Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La iniciativa es un acto de desobediencia al Tribunal Constitucional

Cataluña comienza proceso unilateral para lograr su independencia de España

Cataluña comienza proceso unilateral para lograr su independencia de España
28 de octubre de 2015 - 00:00 - Gorka Castillo. Corresponsal en Madrid

Cataluña puso ayer la primera piedra para la creación de un nuevo estado en Europa. Lo hizo por sorpresa gracias al acuerdo para iniciar un proceso constituyente entre los dos grupos políticos favorables a la separación de España, la coalición Junts pel Sí y la CUP, cuya suma de escaños en el Parlamento regional representa la mayoría absoluta. El texto, que ya ha sido trasladado de manera oficial al Gobierno español y la Unión Europea, destaca “la voluntad de iniciar negociaciones para crear un estado catalán independiente en forma de República”.

La fecha clave será el próximo 9 de noviembre, cuando la resolución adoptada será presentada en la Cámara Legislativa autonómica para ser votada por el pleno. Hasta entonces, el resto de formaciones con representación parlamentaria podrán realizar las enmiendas y modificaciones que consideren oportunas a un texto declarado “abierto a cambios que lo enriquezcan” pero blindado a su esencia vital: Cataluña dejará de pertenecer a España en el próximo año.

Además, el documento insta al Parlamento autonómico a aprobar las leyes necesarias para comenzar un proceso constituyente “ciudadano, participativo, abierto, integrador y activo” con la misma celeridad que la creación de una seguridad social propia y una hacienda pública catalana. La declaración insta a la desobediencia institucional al considerar que el Tribunal Constitucional español “está deslegitimado y sin competencia” en Cataluña por lo que la depositaria de la soberanía nacional es la Cámara autonómica. Cataluña, al menos de manera textual, ha dejado de pertenecer a España.

Como era de esperar, esta proclamación ha sido como un golpe directo a la mandíbula para el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy (foto), que ha tratado de esquivar la cuestión aprovechando la aparente somnolencia en la que se encontraban los independentistas tras las elecciones del 27 de septiembre. Su primera reacción ha sido articular una escueta declaración oficial en la que “promete” a los españoles que impedirá que los independentistas catalanes se salgan con la suya. Cuestionado por los detalles que baraja su Gobierno para frenar “el desafío soberanista”, Rajoy indicó que pondrá en marcha “las medidas políticas y jurídicas previstas en la Constitución en defensa de la soberanía del pueblo español”. No especificó más, aunque sí dijo que cualquier decisión estará a expensas de la aprobación o no del proceso constituyente previsto para el 9 de noviembre.

Sin embargo, con el partido Ciudadanos de Albert Rivera pisándole los talones, Rajoy deberá hilar muy fino para que esta bomba política que tiene entre sus manos no le pase una costosa factura. La ortodoxia de su partido, con José María Aznar a la cabeza, presiona para que termine de una vez por todas con estos desafíos nacionalistas. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media