Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El militante fue condenado por conspiración y está detenido en indiana

Campañas por libertad de López Rivera se fortalecen (Video)

Óscar López Rivera, cumplió ayer 72 años. Fue detenido en 1981, estaba en la lista de los buscados del FBI. Foto: i.huffpost.com
Óscar López Rivera, cumplió ayer 72 años. Fue detenido en 1981, estaba en la lista de los buscados del FBI. Foto: i.huffpost.com
07 de enero de 2015 - 00:00 - Agencias internacionales

Con la iniciativa ‘100.000 tuits para Oscar’, empleando los hashtags #LibertadPaOscar, #RegaloPaOscar, la Red Nacional Boricua de Derechos Humanos se sumó a las miles de voces que intensifican el reclamo al presidente estadounidense, Barack Obama por el indulto al prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera, quien cumplió ayer 72 años de edad, 33 de los cuales ha permanecido encarcelado en EE.UU.

La convocatoria a favor de la excarcelación del más antiguo prisionero político del hemisferio, condenado por conspiración sediciosa, tiene repercusión no solo en su patria y en Estados Unidos, sino en otras naciones que se han mostrado solidarias con el reclamo.

López formaba parte de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional de Puerto Rico (FALN), una organización clandestina que luchaba por la independencia de Puerto Rico de Estados Unidos. Operaron clandestinamente en Nueva York y Chicago en la década de los 70 y principios de los 80 del siglo pasado. El militante fue detenido en 1981 cerca de Chicago; el puertorriqueño estaba en la lista de los más buscados por el FBI. Se había ido a la clandestinidad con otros compañeros en 1976 después de que fueran encontrados explosivos y armas vinculados a las FALN. Al momento permanece detenido en la cárcel de Terre Haute (Indiana).

Nació el Día de los Reyes Magos en el montañoso municipio de San Sebastián, vecino de Lares, donde en 1868 se proclamó la primera República de Puerto Rico contra el imperio español, que dejó en heredad la festividad cristiana de tan profundo arraigo que es feriado oficial.

La principal actividad en torno al natalicio de López Rivera, que a lo largo de su cautiverio ha sido sometido a crueles castigos, como haber pasado 12 años en solitario, se realizó ayer en la mañana convocada por el colectivo Mujeres, 33 por Óscar... ¡Hasta su regreso!, en el municipio Río Piedras, cerca del campus de la Universidad de Puerto Rico.

VIDEO

El cumpleaños del revolucionario se produjo en medio de la efervescencia provocada por la revelación del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de que respondió la semana pasada en Brasil al vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, de que estaba dispuesto a entregarle a Leopoldo López si Washington dejaba libre a López Rivera.

La abogada de Óscar López Rivera, Jan Susler, afirmó la noche  del lunes que la propuesta del presidente de Venezuela fue más que todo una forma de recordarle a Estados Unidos que también tiene presos encarcelados por sus ideas políticas.

Opinó que la excarcelación de López Rivera se ha retrasado como castigo por haber rechazado en 1999 un indulto condicionado. Entonces, el presidente Bill Clinton ofreció liberarlo en 10 años.  Pero él rechazó la oferta, hecha a una docena de prisioneros políticos puertorriqueños, por no haber incluido a Carlos Alberto Torres y Haydee Beltrán, quienes ya están fuera de la cárcel, citó Elnuevodia.com.

El presidente del Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico, Eduardo Villanueva, considera que el último año ha sido muy productivo en la lucha por la liberación de López Rivera. Resaltó en el plano internacional los pronunciamientos en distintos momentos de líderes políticos, como los presidentes Daniel Ortega, de Nicaragua; Raúl Castro, de Cuba; José Mujica, de Uruguay, además de Maduro y el comandante presidente Hugo Chávez Frías, fallecido en marzo de 2013, así como el exjuez español Baltasar Garzón.

También han estado los pronunciamientos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Internacional Socialista, el Foro São Paolo y la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe.

“Eso ha aumentado la presión para que el gobierno de Obama sepa que tiene que estar acorde en su comportamiento con lo que dicen de los derechos humanos”, expresó Villanueva, publicó Prensa Latina.

“Es un gesto de desprendimiento patriótico latinoamericano que tiene mucha importancia y mucho valor”, afirmó Villanueva sobre la propuesta de Maduro, que en realidad mandaba un mensaje a Estados Unidos de que mientras habla de libertad y democracia se ensaña contra el luchador boricua.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media