Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El tratado bilateral firmado en 1904 zanjó el conflicto entre estos dos países

Bolivia cuestiona posición de Chile sobre conflicto marítimo

La mandataria chilena, Michelle Bachelet (centro), reunida con los expresidentes (izq. a der.) Ricardo Lagos, Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Sebastián Piñera, en el Palacio de La Moneda. Foto: EFE
La mandataria chilena, Michelle Bachelet (centro), reunida con los expresidentes (izq. a der.) Ricardo Lagos, Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Sebastián Piñera, en el Palacio de La Moneda. Foto: EFE
17 de mayo de 2014 - 00:00 - Agencias AFP/EFE

La Paz/Santiago.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, consideró que Chile se pone al margen del derecho internacional si decide declarar la incompetencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en la querella instaurada por el centenario reclamo marítimo de su país.

La declaración de Morales ocurre tras la reunión de los expresidentes Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera con la mandataria Michelle Bachelet, quienes le recomendaron vetar a la CIJ en la demanda boliviana.

“Lo más probable es que haya una decisión de impugnar la competencia de la Corte”, dijo Lagos tras la reunión.

“Esta situación (la incompetencia de la CIJ) ubicaría a Chile al margen del marco que rige el derecho internacional”, sostuvo Morales en una declaración de prensa en el Palacio Presidencial en La Paz.

“Bolivia está segura de que el escenario legal para hacer prevalecer su derecho de retornar al Océano Pacífico con soberanía es la Corte Internacional de Justicia”, enfatizó.

Respecto a la recomendación de los exmandatarios a la presidenta, Morales dijo: “Lamentamos que, en criterio de los expresidentes se pretenda desconocer y observar la competencia de una corte internacional en la cual se resuelven las controversias entre Estados de manera pacífica”.

Morales también recordó las palabras de Bachelet, quien excluyó en marzo pasado el tema del mar en una eventual retoma de conversaciones bilaterales, pues dijo que el histórico asunto deberá resolverse en la CIJ.

Bolivia presentó el 15 de abril una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para pedir que se obligue a ese país a negociar una salida soberana al Pacífico, derecho que Bolivia perdió en una guerra a fines del siglo XIX.

Por su parte, Chile rechaza la demanda boliviana argumentando que el tratado bilateral firmado en 1904 zanjó el conflicto. Luego de este tratado Bolivia, que perdió  400 km de costa y 120.000 km de territorio, carece de relaciones con Chile desde 1978.

Al respecto, Piñera afirma que “el tratado de 1904 se encuentra plenamente vigente y Chile lo ha cumplido con especial celo”. “En consecuencia, estoy convencido de que la demanda boliviana no tiene argumentos ni jurídicos ni de hecho, por lo que la corte internacional no tiene competencia para conocer este caso”, agregó el presidente chileno.

Chile tiene tiempo hasta febrero de 2015 para presentar su respuesta a los argumentos presentados por Bolivia, aunque desde Santiago aseguran que la estrategia sería la impugnación de la corte.

DATOS

La disputa territorial se remonta a 1879, cuando Bolivia perdió su salida al Pacífico en la guerra que mantuvo con Chile, que culminó con el Tratado de Paz y Amistad de 1904, sobre el derecho de libre tránsito de mercancías bolivianas hacia y desde puertos en este océano.

En un intento de destrabar el conflicto bilateral, Bolivia y Chile firmaron en 2006 una agenda de 13 puntos para iniciar las negociaciones sobre el tema; pero estas nunca se iniciaron. El 24 de abril de 2014 Bolivia presentó una demanda para exigir a Chile su salida marítima.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media