Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Grecia acusa a Macedonia de violencia desmedida contra los inmigrantes

Al menos 6.000 menores de edad refugiados desaparecen en Alemania

Una niña camina por las vías del ferrocarril en el campo improvisado de la frontera entre Grecia y Macedonia, cerca del pueblo griego de Idomeni. Las llamas y el humo se elevan después de una pelea entre kurdos y árabes sirios en un campamento improvisado en el pueblo de la frontera norte de Idomeni.
Una niña camina por las vías del ferrocarril en el campo improvisado de la frontera entre Grecia y Macedonia, cerca del pueblo griego de Idomeni. Las llamas y el humo se elevan después de una pelea entre kurdos y árabes sirios en un campamento improvisado en el pueblo de la frontera norte de Idomeni.
Fotos: AFP
12 de abril de 2016 - 00:00 - Agencias AFP y Prensa Latina

Casi 6.000 menores refugiados desaparecieron en Alemania. El Gobierno germano tiene registrados 5.835 casos de menores “desaparecidos” el pasado año en el país, la mayoría son originarios de Afganistán, Siria, Eritrea, Marruecos y Argelia.

Estos datos se desprenden de una respuesta parlamentaria del Ministerio del Interior y difundida por el grupo de medios de comunicación Funke. Según la información, de los 8.006 casos de menores refugiados no acompañados registrados como desaparecidos, 2.171 aparecieron de nuevo. Entre los 5.835 menores cuyo paradero todavía se desconoce hay 555 niños, es decir, menores de 14 años.

El Ministerio no dio detalles sobre los posibles motivos de estas desapariciones, pero el Partido Verde alertó de los riesgos que pueden esconderse tras esas “alarmantes cifras” de niños y adolescentes. La diputada ecologista Luise Amtsberg instó al Gobierno a actuar al considerar que no está tomando en serio “el riesgo de la prostitución forzada o de la explotación”.

Barbara Küppers, experta en derecho infantil de la organización Terre des Hommes, criticó que el Ministerio del Interior no haya podido dar ninguna razón del paradero de los menores. Aseguró que es probable que gran parte de los niños y jóvenes siga viajando, por ejemplo, a los países de Suecia o Dinamarca, dijo Küppers. Incluso dentro de Alemania, no sería de extrañar que muchos se hayan reunido con familiares que viven en otras ciudades y a las que no habían sido asignados los menores. En estos casos, los niños “se buscaron la vida”.

Advirtió que algunos de los desaparecidos también han sido víctimas de grupos criminales. “Sabemos de casos en los que traficantes de personas se presentaron en centros de acogida para menores exigiendo dinero a los niños”. Esto tiene la consecuencia de que, en algunos casos, los menores afectados no confían en nadie y se escapan para ganar dinero con el que pagan su “deuda”, por ejemplo en el negocio de la prostitución callejera.  

Grecia protesta por agresión

Mientras tanto, Grecia condenó ayer la brutal represión de las Fuerzas Armadas de Macedonia contra los refugiados que se acercaron a la valla fronteriza, y que dejó un saldo de 40 heridos alcanzados por balas de goma, de quienes 7 fueron hospitalizados.

La respuesta del Gobierno heleno, a través del portavoz del Comité de Coordinación para los Refugiados, Yorgos Kyritsis, fue contundente al acusar a la Policía macedonia de “violencia desenfrenada” y de haber convertido la situación de los migrantes en “difícil y peligrosa”.

Los hechos ocurrieron el domingo en el paso de Idomeni, en territorio griego, cuando cientos de refugiados se acercaron hasta la valla que divide ambos países para exigir la apertura de la frontera y fueron rechazados con gases lacrimógenos, granadas de aturdimiento, balas de goma y un cañón de agua.

La organización Médicos sin Fronteras informó que 3 menores fueron impactados en la cabeza con proyectiles y más de 30 pacientes quedaron en estado de shock. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media