Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Argelia, ghana y turquía son los combinados que más futbolistas tienen en otros equipos

Las selecciones se nutren con el talento de jugadores con ascendencia extranjera

Estados Unidos es una de las selecciones que más foráneos tiene en este Mundial.
Estados Unidos es una de las selecciones que más foráneos tiene en este Mundial.
21 de junio de 2014 - 00:00 - Redacción Fanático y Agencias

Si antes del Mundial la FIFA hubiera establecido una norma que prohibía a las selecciones inscribir jugadores ‘inmigrantes’, medio centenar de futbolista no podrían participar con sus actuales equipos en el certamen de Brasil. En su lugar mucho de ellos tendrían que defender las camisetas de sus países de origen, como es el caso de Diego Costa, de España y Pepe, de Portugal. Uno de los casos más polémicos en los últimos tiempos fue precisamente el de Costa, quien prefirió jugar por España. La decisión causó el malestar de los brasileños que durante los partidos de España en el Mundial lo pifiaron cada vez que tocaba la pelota.

Si se define en términos generales a un ‘extranjero’ como cualquier persona con al menos un progenitor nacido en otro país, la selección de Suiza perdería a 2 tercios de sus jugadores. Francia y Holanda quedarían bastante ‘desarmadas’ para jugar el Mundial de Brasil y quizá no lograrían pasar de la primera ronda (ver infografía). Mientras que los combinados de Argelia, Ghana y Turquía se reforzarían en gran medida, según un análisis publicado por el sitio web, Global Post.

La selección francesa es la que más jugadores ‘extranjeros’ utilizó en la última temporada (2013-2014), ya sea en partidos de Eliminatorias Europeas o amistosos.

Los ‘galos’ llamaron a 29 jugadores con doble nacionalidad, aunque la mayoría son nacidos en el país pero con familia extranjera, como los jugadores Karim Benzema y Samir Nasri (Argelia), Paul Pogba (Guinea), Laurent Koscielny (Polonia), Bacary Sagna (Senegal), Eric Abidal (Martinica), Adil Rami (Marruecos), Mathieu Valbuena (España) y Rod Fanni (Benin).

Con el avance de ciertas políticas en Europa, crece el debate acerca de la participación de inmigrantes en las selecciones de fútbol. La misma FIFA en enero de 2004 estableció (en el artículo 17 del estatuto) que para que un jugador pueda representar a una selección donde no nació deberá haber vivido al menos durante 5 años, después de cumplir 18 años (mayoría de edad).

Antes de esa norma, la FIFA permitía a un jugador representar a cualquier equipo nacional, siempre y cuando este poseyera nacionalidad de ese país, sin considerar la cantidad de años que vivió en ese lugar, por lo que el proceso de nacionalización era común.

Pero existen voces en contra de que jugadores ‘inmigrantes’ actúen en otras selecciones. El estratega portugués José Mourinho en marzo pasado reveló que si un día dirige a la selección de su país, solo escogerá a jugadores nacidos en Portugal.

Otros que se oponen a la presencia de jugadores ‘extranjeros’ es el volante inglés, Jack Wilshere. “Tenemos que recordar qué somos. Somos ingleses. La selección inglesa debería estar formada solo por ingleses. Si tú has vivido en Inglaterra durante cinco años, para mí, eso no te hace inglés. No deberías jugar”, expresó Wilshere el año pasado.

La ‘Tri’ es una de las selecciones que llegó al Mundial de Brasil con una selección netamente de jugadores nacidos en Ecuador. Aunque en la Copa América de Argentina 2011 fueron convocados los argentinos nacionalizados ecuatorianos: Marcelo Elizaga y Norberto Araujo.

Pero luego de la pobre actuación del combinado ecuatoriano en el certamen, destacó la resolución de parte del cuerpo técnico que no volvería a convocar a jugadores nacionalizados. La decisión se cumplió en todo el proceso de Eliminatorias y en partidos amistosos, donde Reinaldo Rueda no volvió a llamar a jugadores nacidos en otros países.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media