Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La multinacional adidas vendió 2 millones de las camisetas ‘teutonas’ en las últimas semanas

Berlín se engalana para recibir a sus ídolos (Galería)

Miles de alemanes se reunieron la noche del domingo pasado para observar la final del Mundial en una pantalla gigante en la Puerta de Brandeburgo. Foto: AFP.
Miles de alemanes se reunieron la noche del domingo pasado para observar la final del Mundial en una pantalla gigante en la Puerta de Brandeburgo. Foto: AFP.
15 de julio de 2014 - 00:00 - Sandra López

El gol de Mario Gotze (22 años) en el minuto 113 del alargue provocó júbilo a todos los alemanes que estaban en la cancha y en las gradas. Los 82 millones que estaban frente al televisor a 10 mil km de distancia sentían lo mismo. Solo el técnico Joachim Löw no saltó ni explotó en alegría, todo lo contrario, solo se rascó la cabeza en una señal de aparente calma.

Low había esperado pacientemente 10 años, trabajado con la mayoría de los integrantes del equipo actual, como para alegrarse antes de tiempo. No es que no pudiera sonreír como se comentaba en algunas redes, “por fin sonríe con la copa el entrenador alemán, antes no podía”.

La presión contenida por años, la confianza ratificada desde el 2006, cuando pasó de ser técnico suplente a titular en Sudáfrica, donde pese a no ganar fue ratificado porque creían en su trabajo y en el de todo su equipo, hicieron que mantuviera la calma en el banquillo.

Las lágrimas de Sebastian Schweinsteiger y Löw en mitad de la cancha frente a todos contenían esa larga y paciente espera que se veía recompensada con tantos récords conseguidos por los ‘teutones’ en este Mundial, el último fue ser el primer equipo europeo que gana en suelo sudamericano.

No solo los Jungs (chicos) se levantaron con la tan ansiada Copa, sino que con este triunfo se siguen levantando las voces de millones de jóvenes alemanes que enseñan sus colores, su bandera y su nacionalismo sin temor a ser mirados con acuciosidad, sin temor a ser estigmatizados por un pasado que ya no quieren heredar y que la camada de Podolski, Schweinsteiger, Klose, Lahm y companía desde el 2006 les viene enseñando con goles y festejos a todos: “somos orgullosos de ser alemanes, de celebrarlo y de mostrarlo a través de nuestros colores al mundo”, señaló un joven hincha en medio de la celebración en la capital del país.

En Berlín, este domingo la pantalla gigante de la Fan Fest tenía a 250 mil almas siguiendo a su equipo. Esta ciudad recibe hoy a los campeones en la simbólica Puerta de Brandeburgo, a donde llegará medio millón de fanáticos para expresar su admiración y agradecimientos.

En el aeropuerto, la terraza está acondicionada para los hinchas que deseen ver a los jugadores desde que salgan del avión.

Desde el aeropuerto se dirigirán a firmar el libro de honor de la ciudad capital para luego mostrarse copa en mano sobre una pasarela de 20 metros de largo que apuntará directo a donde hace menos de 20 años existía un muro que dividía a la nación en dos.

Este triunfo destapa diversas realidades sociales. Para los países en vías de desarrollo ganarle a un equipo europeo es la ratificación del triunfo entre David y Goliat, pero para un país como Alemania es el triunfo de una generación que se levanta orgullosa de su turbulento pasado gracias a un balón.

No hay camisetas

El jefe de Adidas desde el 2001, Herbert Hainer, respondió sonriendo al periódico Bild sobre la demanda de camisetas de la selección alemana: “la semana pasada tuve que conseguir yo una camiseta para un amigo, y me fue muy difícil”.

La firma alemana salió como la campeona en marcas en esta Copa Brasil 2014 y su posicionamiento en el fútbol sudamericano y europeo fue visible pues los combinados de Alemania y Argentina lucieron en la final de Río de Janeiro su logo, además de ser patrocinador oficial de la FIFA, era la auspiciante de 8 seleccionados teutones y de 7 gauchos.

Según Hainer, Adidas vendió 2 millones de las camisetas de Alemania durante el Mundial. Yla cifra sigue aumentando.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media