Ecuador, 30 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La mujer que no le tiene miedo a nada

La mujer que no le tiene miedo a nada
26 de abril de 2015 - 00:00 - María Eulalia Silva

A ella no la pudieron asustar ni con arañas, ni serpientes, ni con películas de terror, cuchillos amenazadores o sustos repentinos, y así fue que los investigadores de la Universidad de Iowa se dieron cuenta de que Martha R. (nombre protegido) padecía del rarísimo síndrome de Urbach-Wiethe. Aunque a simple vista parece que solo causa algunas lesiones de la piel, lo peor es la destrucción de la función de la amígdala cerebral, el botón de emergencia que ante un peligro activa el sistema nervioso autónomo, los reflejos de alerta, escape y huida y hasta las expresiones faciales de miedo.

Tampoco son capaces de identificar las emociones de miedo que transmiten las caras humanas ni de dibujar una cara que dé miedo. Y como también allí se almacenan las experiencias emocionales, cuando ese órgano se daña la persona no solo demuestra falta de temor, sino que tampoco adquiere la experiencia de las cosas que pueden causarle daño para alejarse de ellas.

Más extraño aún: esta mujer, junto a otros dos pacientes con lesiones similares y otras doce personas sanas fueron sometidos a una baja de oxígeno y todos tuvieron un ataque de pánico por el temor a morir asfixiadas. Así se pudo  probar que el cerebro procesa de manera diferente las amenazas que vienen de afuera y las que vienen de adentro del cuerpo. Para que aparezca el pánico no es necesario que se active la amígdala, y por lo tanto miedo y pánico son cosas diferentes.

La enfermedad de los ‘sin miedo’ es causada por una mutación que desactiva la función de un cromosoma, y es tan rara que apenas se conocen 300 casos en todo el mundo. Y que sean tan pocos tiene su lógica porque, al no sentir miedo, los antepasados de quienes heredaron este gen tenían muy pocas probabilidades de sobrevivir. Muy pocas, pero el azar también ha jugado su partida y el gen mutado ha logrado sobrevivir hasta hoy.  (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media