Ecuador, 29 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La estructura del átomo

John Dalton revivió una antigua teoría griega que aseguraba que la materia está hecha de átomos. Cortesía: Internet
John Dalton revivió una antigua teoría griega que aseguraba que la materia está hecha de átomos. Cortesía: Internet
19 de abril de 2015 - 00:00 - María Eulalia Silva

Los primeros pensadores griegos se preguntaron de qué estaba hecha la materia: las piedras, los árboles, incluso nosotros, y llegaron a la conclusión que todo lo que existía se formaba por la acción de cuatro elementos primordiales: el aire, la tierra, el fuego y el agua. Estos elementos eran los que explicaban la realidad que conocíamos, y  todo lo que se podía ver, y lo que se podía medir y sentir.

300 años antes de Cristo el filósofo griego Demócrito propuso que todo lo que existe está compuesto por unas invisibles y diminutas partículas. Se le ocurrió la idea al pensar sobre el olor de la comida. ¿Cómo puedo oler algo, pensó, si algo no llega a mi nariz? Y ese algo debe ser tan pequeño que no lo puedo ver. A esas partículas invisibles las llamó “átomos”, que significa “lo que no se puede dividir”.

Demócrito estaba en lo correcto en cuanto a la existencia de esa base de la materia, pero como su idea fue descartada por el prestigioso Aristóteles quedó en el olvido por más de 2.000 años.

Hasta que en 1808 el humilde profesor inglés John Dalton dedujo que todas las cosas están hechas de partículas extraordinariamente pequeñas, llegó a calcular su tamaño y la manera como se unían para formar la materia; el agua está formada por la unión de moléculas de oxígeno y de hidrógeno.

Se dudaría de la existencia de los átomos  por casi un siglo más, hasta que un sencillo empleado del correo suizo aportó un método para encontrar evidencias. Se llamaba Albert Einstein y en 1905 escribió un artículo que pasó casi desapercibido.

En 1910, el neozelandés Ernest Rutherford, tras pasarse meses enteros contando microscópicos destellos en un laboratorio, descubrió no solo que el átomo existe sino que no es indivisible (como pensaba Demócrito) y que está compuesto por numerosas partículas, con un núcleo muy pequeño pero fantásticamente denso, compuesto de neutrones y protones, y girando a su alrededor, los electrones.

Tan pequeños son,  que si alineamos medio millón de átomos uno junto a otro, podríamos esconderlos detrás de un solo cabello. Y poco después, Niels Bohr, un joven danés completaría buena parte de la descripción y de las propiedades de los átomos, cuya estructura completa aún no se conoce del todo, algo que podría cambiar con el descubrimiento del Bosón de Higgs y los nuevos experimentos que actualmente se realizan en el LHC.

Descubrir lo más pequeño ha supuesto un camino largo. Pero son conocimientos fundamentales que nos permitirá saber de qué está hecha la materia. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media