Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La invención del amor

La invención del amor
01 de julio de 2013 - 00:00

Desde su terraza, Samuel observa el trajín cotidiano como quien está de vuelta sin haber llegado a nada. Él es una persona que no se compromete con nada ni con nadie. Una madrugada, alguien le anuncia por teléfono que Clara ha muerto en un accidente. Aunque Samuel no conoce a ninguna Clara, decide asistir a su funeral, empujado por una mezcla de curiosidad y aburrimiento.

 

Ovejero construye a su personaje principal, Samuel, como un hombre que no ha podido establecer una relación fija con ninguna mujer, por lo cual, se adentra en una red de mentiras e invenciones para experimentar en su propia piel aquello que siempre se ha negado: el riesgo y la posibilidad de ¿amar?.

 

 Una misteriosa llamada, por equivocación, es el punto de inicio y el primer contacto para que conozca a Clara, su supuesta amante. La noticia de su fallecimiento en un accidente de coche y las circunstancias que lo implican, despiertan en él la necesidad de conocer quién fue.

 

¿Hasta qué punto una persona se puede autoengañar y vivir con la mentira y, a partir de ello, cimentar su vida? Samuel, inclusive, se convierte en una reinvención de sí mismo. En este peligroso camino que emprende el protagonista conoce a la hermana de Clara, Carina, con quien iniciará una complicada relación que lo llevará a rebatir sus presupuestos sobre la felicidad, el miedo y la soledad.

 

La invención del amor, del escritor español José Ovejero, ganador del Premio de Novela Alfaguara 2013, y del Premio de Ensayo Anagrama por su libro La ética de la crueldad, nos deja ante la incertidumbre de lo posible. Si se busca una historia diferente, con un lenguaje sencillo y transparente, que no pretenda transmitir ningún discurso moralista sobre la felicidad, esta es la novela apropiada. El contexto en el que se ambienta este relato, dibuja un escenario de la vida real, pues toma como excusa la crisis española para evidenciar los malestares del orden económico, migratorio, social y político del mundo.

 

Se trata de una novela que habla del amor, pero sin caer en el cliché convencional del romanticismo. Como señala el propio autor: “Es una historia de amor para gente que no lee historias de amor”. Ovejero deja en claro que sus textos tratan de abordar problemáticas contemporáneas que aquejan a la sociedad, pero que nadie intenta, siquiera, abordarlas o pensar en ellas, debido a la complejidad que emanan.

 

Compartimos algunos fragmentos de La invención del amor:

 

“Antes todo era como siempre, estaba acoplado a la humilde monotonía de los días en los que todos los desayunos son iguales y se va uno a acostar sin que haya ocurrido nada reseñable, pero la llamada de un desconocido a las cinco o las seis de la mañana solo puede anunciar un cambio importante, una transformación que quizá haga que todo lo que era deje de ser, y que el libro que estábamos leyendo se convierta de repente en una historia totalmente distinta de lo que habíamos esperado”.

 

*

 

“Estás muerto cuando deja de atraerte el placer, cuando ya no piensas más que en evitar el aburrimiento y no te importa que tu vida sea más ausencia —de dolor, de pasión, de entusiasmo— que contenido. El mayor enemigo de la felicidad no es el dolor, es el miedo. Para estar realmente vivo tienes que estar dispuesto a pagar un precio por lo que obtienes. Y ahí es donde yo fallo. Me estoy volviendo perezoso; me cuesta pagar para obtener y tiendo a conformarme con lo que me sale gratis, es decir, con poca cosa”

 

 

Sobre el autor

 

Nació en Madrid, en 1958. Es escritor y periodista. Desde que ganó el Premio Ciudad de Irún (1993) con su poemario Biografía del explorador, ha cultivado todos los géneros. Su libro de Viajes China para hipocondríacos (Alfaguara, 2013), obtuvo el Premio Grandes Viajeros 1998, y su novela Las vidas ajenas, el Premio Primavera 2005. Otras novelas suyas son Añoranza del héroe (Alfaguara, 2013), Huir de PalermoUn mal año para Miki, Nunca pasa nada (Alfaguara, 2007), La comedia salvaje (Alfaguara, 2009) y La ética de la crueldad (Premio Anagrama de Ensayo 2012). Con La invención del amor, se hizo acreedor al XVI Premio Alfaguara de Novela 2013.

 

La presentación oficial del libro en Ecuador se realizó el pasado jueves en el Centro Español, y el viernes en la ciudad de Guayaquil.

 

 

 

La novela está disponible en las diferentes librerías del país, bajo el sello de la editorial Alfaguara.

Contenido externo patrocinado