Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Encuesta revela poca confianza en la puntualidad de judiciales

Encuesta revela poca confianza en la puntualidad de judiciales
11 de junio de 2012 - 00:00

La oportuna atención de los servidores judiciales es cuestionada por la mayoría de usuarios del sector justicia. A esta conclusión llegó la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre el Proceso de Reestructuración de la Justicia elaborado por veedores ciudadanos acreditados en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Patricia Soto, veedora del Eje de Modelo de Gestión Veeduría de Justicia, indicó que la encuesta se realizó con el  objetivo de conocer el grado de aceptación que tiene el proceso de reestructuración de la administración de la justicia.

Detalló que una de las principales inconformidades detectadas tiene relación con la inasistencia de los funcionarios judiciales.

Eso se lo constató al preguntar a los 600 encuestados si los servidores judiciales asisten puntualmente a su trabajo. Un porcentaje del 54% respondió que “a veces” y un 17% contestó que “nunca”. El análisis determinó que los mayores porcentajes de inasistencia se dan en las ciudades de Guayaquil y Naranjito. El reporte señala que “la opinión de los usuarios era que los jueces marcaban tarjeta y luego desaparecían de sus despachos”.

También coincidieron en  que las excusas más comunes eran que se  encontraban en audiencias o en algún taller de suma importancia, y en algunos cantones se alegaba que llegaban tarde porque vivían en otra localidad. Como resultado de esa ausencia, los usuarios no pudieron realizar sus  trámites.

Ante esta situación, la directora provincial  del Consejo de la Judicatura (CJ) de Guayas, Verónica Llaguno, inició en este mes recorridos por  los juzgados de diversas materias para constatar estas irregularidades.

Solo en el primer día de inspección se constató la ausencia de al menos 12 servidores judiciales, entre ellos varios jueces. “No podemos permitir que la ciudadanía deje de ser atendida”, señaló Llaguno.

Las conclusiones de la encuesta también determinaron que la Corte de Justicia del Guayas, ubicada en 9 de Octubre y Quito, es donde se “expresa el mayor descontento en cuanto a comodidad, los ascensores no abastecen para llevar a todos los usuarios y se forman largas filas que se mueven con lentitud”.

En una entrevista con El Telégrafo, el vocal del CJT, Fernando Yávar Umpiérrez, confirmó que tanto el Palacio de Justicia como las otras sedes judiciales entrarán en los próximos días a una etapa de remodelación, por lo que los   despachos deberán ser desocupados.

Dijo que para la ejecución de los trabajos se alquilarán otros edificios con el fin de que la atención al usuario no sea interrumpida. Otra percepción se tuvo en los nuevos edificios de la Fiscalía de Guayaquil y Milagro, el Juzgado de la Familia, Niñez y Adolescencia de las mismas localidades antes mencionadas y las recientemente inauguradas instalaciones de Durán, al tener la aceptación de los usuarios. La comodidad, organización y orden es lo que principalmente destacaron los encuestados.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media