Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Los “chullas” solo van “en primera”

 Los “chullas” solo van “en primera”
18 de agosto de 2011 - 00:00

Deportivo Quito perdió el invicto de 6 victorias  consecutivas en el peor momento posible: en la fase previa de la Copa Sudamericana contra Deportivo Anzoátegui de Venezuela -fue vencido 2-0-  y quedó fuera de un torneo internacional por segunda vez en esta campaña.  

La plantilla de los “chullas” se fortaleció a inicios de año con 15 incorporaciones y un presupuesto  de $4,4 millones, que lo ponía entre los equipos de más alto rubro para afrontar la temporada, que comenzó bajo el mando de Fabián Bustos.

A principios de año fue eliminado en la ronda preliminar de la Copa Libertadores en manos de Independiente de Avellaneda. En Argentina  cayó 2-0 y en la capital venció 1-0, pero no le alcanzó para avanzar.

Si el  Quito se clasificaba a la fase de grupos, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) le entregaba $110.000 por cada partido en condición de local, es decir 330.000 por los tres cotejos del grupo.

El objetivo después fue entrar  a la Sudamericana y lo lograron en la primera etapa, al terminar en tercer lugar después de Emelec y Liga de Quito, también clasificados, esta  vez bajo el mando del técnico Carlos Ischia, cuyo sueldo, según se pudo conocer,  ronda los $40.000 mensuales.

Por lograr ese cupo, la Conmebol le entrega a cada equipo participante más de $300.000 y por cada partido, a partir de la primera fase, cada club recibe $90.000. Este rubro va en alza conforme avancen en el torneo, hasta llegar a $500.000 al campeón del torneo.

Además de lo económico, los “chullas” tenían una plantilla competitiva para avanzar en el certamen, según comentó el ex jugador Fabián Cubero. “Como hincha, lo que queremos es ver al equipo en un gran nivel en los torneos internacionales. A escala local está bien, pero cuando el club sale a jugar al extranjero,  le falta jerarquía”, comentó el ex mediocampista, al que aún no le pasaba la amargura de la eliminación.

El ex volante de creación dijo desconocer cuál es la razón por la que los “azulgrana” no pudieron completar con éxito su participación en las citas continentales, pero considera que un factor que pudo haber incidido es el que solo dos de los extranjeros tienen regularidad.    

“El Quito demuestra que tiene  un excelente equipo para el torneo local, pero lamentablemente afuera las cosas no se le están dando y personalmente no encuentro una razón de peso para que internacionalmente eso pase, obviamente que sí afecta el hecho de que solo dos de sus extranjeros: Matías Alustiza y Maximilano Bevacqua jueguen con continuidad”, añadió.

En referencia al cotejo, Cubero explicó que “la llegada del primer gol puso mucho nerviosismo en el plantel. Velasco es un buen jugador, pero pagó derecho de piso en el inicio del partido y con su error llegó el primer gol de los venezolanos”.

Deportivo Quito ha participado 8 ocasiones en Copa Libertadores (1965, 1969, 1986, 1989, 1998, 2009, 2010 y 2011) y 3 en Sudamericana (2008, 2010 y  2011).

Solo en 1989 llegó a octavos de final y fue eliminado por Cobreloa de Chile, mientras que en sus otras participaciones en ese torneo cayó en la primera fase. En el otro certamen del continente, tampoco logró acceder a la segunda fase.

Ernesto Guerra, ex jugador y DT de los “chullas”, fue más crítico con el accionar del Quito a nivel internacional, sobre todo en este año en el que la dirigencia hizo un esfuerzo mayor que en temporadas anteriores. “Nos hizo soñar con un equipo bien conformado, con un entrenador que impone respeto y que además no recibía un solo tanto desde hace 6 partidos. Se pensó que en el campo internacional iba a tener una participación notable, pero no fue así”. “No sé qué les pasa a los jugadores. Se marean en el avión, se confunden, van de picnic o de paseo. No entran en la onda de responsabilidad y de una necesidad de la hinchada por hacer un gran papel afuera”, dijo el “Trompudo”.

El DT Carlos Ischia fue autocrítico con la eliminación de su equipo. “Nos equivocamos en la primera jugada a los 10 ó 15 segundos, después tuvimos 15 ó 20 minutos en los que el equipo sintió el gol, hubo nerviosismo y  no se jugó bien en ese momento”, expresó el “Pelado”.

No quiso entrar en polémica por la no inclusión de Fidel Martínez en el once titular. El volante es considerado uno de los elementos más regulares del plantel.

“Acá la situación no depende de que un jugador esté o no esté, es el equipo el que debe funcionar en conjunto. Sacando los primeros 20 minutos, creo que el equipo hizo un buen partido”, aseguró.

El mismo Martínez aseveró  que no es momento de lamentaciones y ahora deben pelear por llegar a la final del torneo local.

“No nos podemos caer ahora, seguimos primeros en el Campeonato Nacional y este fin de semana tenemos que recuperar  nuestro juego para darle una alegría a la hinchada”, dijo el amazónico.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media