Ecuador, 13 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Ernesto samper pidió una prensa sin propaganda

ULAN crearía la Agencia de Noticias del Sur

Los representantes de las agencias públicas debatieron en el salón principal de la Unasur, en Quito. Foto: Andes
Los representantes de las agencias públicas debatieron en el salón principal de la Unasur, en Quito. Foto: Andes
24 de abril de 2015 - 00:00 - Agencia Andes

La IV Reunión de la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias (ULAN) se inauguró ayer con la participación de delegados de medios de una decena de países de la región, el titular de la Secretaría de Comunicación de Ecuador, Fernando Alvarado, y el secretario de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, quien convocó a los medios en general a entregar información veraz sin ‘propaganda’ ni ‘cabildeo’.

En el primero de los dos días que durará el encuentro, que se realiza en la sede de Unasur en Quito, también se planteó la discusión sobre si existen o no límites para el ejercicio de la libertad de expresión y se compartieron experiencias de los periodistas delegados respecto a la cobertura noticiosa en episodios recientes claves en la región.

Samper, quien dio inicio al evento, expresó su rechazo a los estigmas reduccionistas en la información generada desde los emporios de la comunicación regional y llamó a una comunicación veraz, pero no con ‘propaganda’.

“Creo que para no caer en ninguno de los dos extremos, son los periodistas de esos medios, los que están trabajando en esos medios, los que deben establecer los límites entre un concepto y el otro”, aseveró Samper.  

Por su parte, el secretario de Comunicación de Ecuador, Fernando Alvarado, señaló los esfuerzos en su país en este campo al incluir en la Constitución el derecho a la información contextualizada, verificada y oportuna, sin censura previa.

También destacó la elaboración de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC).

Anunció que próximamente se abrirá el concurso para concesionar frecuencias del espacio radioeléctrico en la búsqueda de la democratización de la comunicación, las que deberán ser distribuidas en partes iguales (un 33%) para los medios públicos, privados y comunitarios.

Alvarado saludó la creación de la Ansur como parte de la integración en este campo para enfrentar los ataques a los procesos políticos en marcha en la región. (I)   

Contenido externo patrocinado