Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Sión dialogó con empresarios sobre los cambios en el INEN

Sión dialogó con empresarios sobre los cambios en el INEN
12 de enero de 2012 - 00:00

Ecuador instaurará una cultura de calidad y, sobre todo, de excelencia, afirmó en Guayaquil  Verónica Sión, ministra de Industrias y Productividad (Mipro), durante una reunión de trabajo con representantes del sector industrial para receptar sus inquietudes sobre el cumplimiento de las normas técnicas del Instituto Ecuatoriano de Normalización.

Durante el conversatorio, en el que también participaron la directora del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), Patricia León, y representantes de la industria, Sión recordó que el Mipro es desde diciembre de 2010 la institución rectora del Sistema Ecuatoriano de la Calidad.

Agregó que desde la aprobación del Código Orgánico de la Producción, en diciembre del 2010, la cartera de Estado ha realizado procesos para promover la concientización de una cultura de calidad que ayude al sector industrial de bienes y servicios.

Para la funcionaria, el INEN ha jugado un papel preponderante, pues de un organismo técnico se convirtió en uno estratégico, capaz de liderar el cambio de la calidad.

Sión destacó que para el Gobierno, el tema de la calidad cuenta con recursos de inversión pública,  y que el mayor presupuesto del Mipro se está concentrando precisamente en fortalecer el Sistema Nacional de la Calidad, al cual se destinan casi 8  millones de dólares para vigorizar al INEN y al Organismo Ecuatoriano de Acreditación (OAE) que en el 2011 recibió el reconocimiento internacional.

Dijo que los esfuerzos del INEN estarán orientados a un proceso de fortalecimiento de las capacidades internas, tanto en materia de equipos, laboratorios y talento humano, donde se podrá realizar la contratación de especialistas, lo que permitirá  generar un grado de armonía directamente con lo que demandan los mercados internacionales.

“Estamos abiertos en este proceso de revisión de las normas, que se están ajustando a los estándares internacionales y  que en el caso de que no  existieran suficientes reglamentos técnicos para los diversos sectores, se aplicará  una serie de estímulos que requiera la industria para obtener estándares de calidad”, subrayó.

Contenido externo patrocinado