Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

En el puerto principal se recreó sismo de 7,8 grados y en ciudades de la sierra la erupción del cotopaxi

Simulacro moviliza a 120 mil personas

Según Wilson Ortega, viceministro de Gestión Educativa, en el simulacro participaron 52.905 personas entre estudiantes, docentes y administrativos. Foto: John Guevara / El Telégrafo
Según Wilson Ortega, viceministro de Gestión Educativa, en el simulacro participaron 52.905 personas entre estudiantes, docentes y administrativos. Foto: John Guevara / El Telégrafo
28 de noviembre de 2015 - 00:00 - Redacción Regional

Las alarmas se activaron ayer por la mañana en 7 ciudades del país. No se trató de una emergencia real, sino de distintos simulacros que planificaron las autoridades de Guayaquil, Quito, Rumiñahui, Mejía, Latacunga, Salcedo y Tena, para enfrentar posibles emergencias.

En el caso del puerto principal, el ejercicio se dio por un supuesto terremoto de 7,8 grados frente a las costas de Manabí, mientras que en las urbes de la Sierra el ensayo fue por una eventual erupción violenta del volcán Cotopaxi.

En total 120 mil personas de todas las provincias involucradas dejaron sus puestos de trabajo, centros de estudios, viviendas y similares. Una de ellas fue Lupe Sánchez, de la cooperativa Janeth Toral (Guayaquil), quien por primera vez supo lo que es estar en una camilla.

La mujer de 39 años fue  cargada por un grupo de vecinas, que corrieron presurosas por las polvorientas calles del noroeste de la urbe.

Lupe, que estaba inmovilizada, fue colocada en el piso de una zona segura. Un equipo de moradoras del sector, capacitadas por la Cruz Roja, le dio los primeros auxilios en la Cooperativa Balerio Estacio (también en el noroeste).

El objetivo de esta práctica fue poner a prueba la reacción de la ciudadanía ante diversos tipos de eventos o accidentes.  

El alcalde Jaime Nebot, quien es el presidente el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal, no descartó la posibilidad de efectuar otras simulaciones para el siguiente año.

En tanto los cantones Quito, Rumiñahui y Mejía (Pichincha) también participaron de un simulacro.

Maite Ciuchán (5 años), de primero de básica de la Unidad Educativa Juan de Salinas, evacuó de la mano de una “grande”, como ella les dice a los adultos.

Asegura que cuando escuchó la alarma sabía que primero debía  formarse. Caminó cerca de 35 minutos hasta llegar a la Unidad Educativa Juan Montalvo, el punto seguro. Ahí cada paralelo permaneció unido mientras les tomaban lista.  

Algunos estudiantes, pese a las recomendaciones de los maestros, corrieron en las veredas por lo que debían detenerse a cada momento para respirar. César Navas, ministro Coordinador de Seguridad, aseguró que la evaluación del simulacro es positiva, aunque detectaron algunos aspectos de coordinación que se deben mejorar. Por ejemplo, hubo conflictos en el tráfico en la zona de El Triángulo, redondel del Colibrí, y en los puentes 3 y 8 de la Autopista General Rumiñahui.

En Cotopaxi, 4.056 personas fueron acogidas en los 51 albergues de Latacunga y Salcedo. Previamente, las autoridades simularon un cambio de alerta de amarilla a naranja. 1.487 policías y 1.421 militares se encargaron de ayudar a los ciudadanos y controlar el tránsito. Fernando Suárez, gobernador y presidente del COE Provincial, dijo que todo el trabajo preventivo está dando resultados. (I)

Parque Nacional Cotopaxi abrirá otra vez al público

César Navas, ministro Coordinador de Seguridad, anunció que en los próximos días se reabrirá el Parque Nacional Cotopaxi, con ciertos controles en las actividades que se realicen. Por ejemplo, dijo, se delimitarán las zonas a las que pueden acceder los turistas.

Junto con la reapertura de la ruta del tren, las autoridades buscan dinamizar el sector, sobre todo el turístico, que se ha visto afectado en los últimos meses.

“El Parque Nacional Cotopaxi es el  mayormente visitado a nivel nacional, más que las Islas Galápagos”, sostuvo con base en la información que le habría entregado el Ministerio de Turismo.  

Se han realizado reuniones de trabajo entre esta última cartera con la de Ambiente, Secretaría de Gestión de Riesgos, Ministerio del Interior y el de Defensa, donde se determinaron -comentó Navas- los requerimientos mínimos para la apertura.

Así se necesita señalética, horarios de apertura y de cierre, determinar las rutas de las visitas guiadas, entre otras.

Según el funcionario se está incrementando un sistema de comunicación permanente entre los guías y también colocando cámaras que informarán la presencia de lahares en los horarios que esté abierto el recinto.

Del mismo modo, se habilitará en un sitio estratégico dentro del parque, una estación de información y observación del volcán.

De acuerdo con Navas en una semana se conocerá la fecha exacta de apertura de este espacio.

Mencionó que existe una alta probabilidad de que el próximo Gabinete Itinerante se realice en Cotopaxi entre el 11 y 12 de diciembre. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media