Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Ponce admite “presencia intermitente” de las FARC

Ponce admite “presencia intermitente” de las FARC
14 de enero de 2012 - 00:59

El ministro ecuatoriano de Defensa, Javier Ponce, admitió ayer en Colombia que las FARC tienen una “presencia intermitente” en su país después de dar por zanjada la crisis diplomática que envolvió a los dos países durante más de dos años.

Al término de una reunión de dos días con su homólogo colombiano, Juan Carlos Pinzón, en la localidad de Villa de Leyva, ubicada a 173 kilómetros de Bogotá, Ponce expresó que esas entradas y salidas de guerrilleros han motivado el desplazamiento a la frontera del 30% de sus fuerzas de seguridad.

“Con un 30 por ciento de presencia militar en la frontera nosotros estamos constantemente combatiendo esa presencia intermitente de miembros de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)”, sostuvo Ponce.

Este porcentaje, según confirmaron fuentes del Ministerio de Defensa de Ecuador a Efe, se traduce en un total de 10.000 hombres desplegados en la frontera norte de su país, de los que 7.000 operan permanentemente y 3.000 lo hacen según las necesidades.

Según Ponce, los rebeldes colombianos entran a Ecuador “para descansar, para aprovisionarse de algunos alimentos”, y recordó las capturas de algunos líderes insurgentes que han sido posible gracias a los operativos de su Ejército y Policía en la frontera norte de Ecuador.

Si bien el Ejecutivo ecuatoriano ha reconocido en ocasiones anteriores movimientos de miembros de las FARC, ésta es la primera vez que lo sostiene después de haber considerado que las relaciones entre Colombia y Ecuador ya han superado la fase de recomposición diplomática.

Así lo expuso Ponce el jueves a su llegada a Colombia, en alusión a la ruptura de relaciones que los dos países vecinos sufrieron entre marzo de 2008 y noviembre de 2010 a causa de un operativo militar colombiano contra un campamento ilegal de las FARC en la nación vecina.

Colombia y Ecuador se encuentran ahora en una fase en la que impera la cooperación y el intercambio de información de inteligencia, y que se ve nutrida por reuniones como la concluida ayer, en la que se avanzaron detalles relacionados con la seguridad en la frontera y el combate a la minería ilegal.

El ministro Pinzón puntualizó que “el sentido de esta reunión es por supuesto ganar confianza y mejorar la coordinación, pero sin duda negarle espacios a los criminales que intentan aprovecharse de las zonas de frontera”.

En los 586 kilómetros que comparten por tierra ambas naciones hay contrabando de bienes y tráfico de armas, municiones, estupefacientes y combustibles que, según Pinzón, no sólo aportan ingresos a las FARC, sino también a la segunda guerrilla colombiana, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y la banda criminal Los Rastrojos.

Por ello, ambos Gobiernos fortalecerán el control de seis pasos legales fronterizos en los próximos meses, de los que ahora solo funcionan dos, y se definirán en febrero las veinte nuevas entradas en las que las autoridades de cada país implantarán medidas de seguridad.

También trazaron un plan de acción binacional en contra de la minería ilegal encaminada a financiar a grupos armados ilegales.

Como parte de esa estrategia, Colombia desarrollará operativos contra esa actividad en 17 puntos y elevará el número de policías dedicado a este fin a 120, y junto con Ecuador desarrollarán programas sociales que garanticen la práctica de una minería artesanal legal.

Contenido externo patrocinado