Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Naturaleza y aventura se conjugan en Playas

Naturaleza y aventura se conjugan en Playas
19 de febrero de 2012 - 00:00

Posorja, Puná, Playas, El Morro y Engabao son los destinos costeros que componen la denominada Ruta del Pescador, un programa turístico implementado por la Prefectura del Guayas para dar a conocer la diversidad cultural de esta parte de la provincia y variedad de actividades que se pueden realizar, este y durante los siguientes feriados del año.

La Ruta del Pescador arranca en localidades cercanas a la ciudad como Puerto Hondo, el bosque protector Cerro Blanco y parque “El Lago”, donde se pueden realizar recorridos, picnics y caminatas al aire libre.

La entrada desde el redondel de Progreso hasta General Villamil Playas se la hace por una carretera reconstruida, que permite llegar en pocos minutos hasta el pie del mar y allí la oferta se diversifica. 

El Morro es una de las parroquias de este cantón, cuyo principal atractivo turístico es su templo. La iglesia San Jacinto de El Morro fue construida inicialmente con madera de guayacán hace más de 150 años, y hace dos intervenida por el Municipio de Guayaquil para su reconstrucción.

19-02-12-turismo-playa2Paola Lindao y su esposo Paolo Vera son los encargados de la limpieza y cuidado de este santuario, que, según dice, atrae muchos turistas, especialmente luego de su reconstrucción. “Los detalles de madera del santuario, así como la fachada y el campanario, se mantienen desde la construcción de la iglesia. Acá también se hacen matrimonios dos veces al mes”, explica Paola.

Más reciente, pero igual de atractivo para los visitantes que acuden a El Morro es Spa Paradiso, de Lisenia Lucas. Esta ecuatoriana y su familia se radicaron por largos años en Italia. A su regreso vieron en esta tierra la posibilidad de montar un negocio diferente.

“Nuestro spa utiliza productos naturales como el barro, los vegetales y las frutas para cada tratamiento que se realiza de forma personalizada. Lo ideal es que las personas llamen a reservar los servicios que requieran, para tener todo listo”, explica esta joven emprendedora. Hidromasajes, sauna, baño turco, masajes, entre otros servicios, son los que ofrece Spa Paradiso, desde agosto del 2011.

Llamado así por los moradores del sector debido a su particular forma, el denominado Cerro “El Muerto” ofrece aventuras como recorridos a caballo y escalada deportiva. “Acá pueden venir las familias a distraerse, realizar un día de campo, escalar y hacer paseos a caballo, los que tienen un costo de $ 5”, sostuvo Élida Jordán, vocal de la Junta Parroquial El Morro, quien asegura que luego de la reconstrucción del templo ha visto un repunte en el turismo en este sector.

A 5 minutos de esta parroquia se encuentra Puerto El Morro, un lugar ubicado al pie del estero del mismo nombre, en el que se realizan recorridos turísticos como avistamiento de aves, delfines y caminatas dentro de la denominada “Isla de los Pájaros”.

19-02-12-turismo-playa3Ecoclub los Delfines y la cooperativa de botes Fragatas y Delfines son las dos empresas que brindan el servicio de recorrido y avistamientos, en dos rutas, que tienen un costo de $ 5 y $ 8.

“Realizamos paseos en lancha por el estuario, avistamiento de la avifauna, delfines grises, garzas blancas y rosadas, fragatas y manglares. Cada lancha sale con un guía”, explica Pedro Morales, presidente de la Comuna de Puerto El Morro y propietario de una de las cooperativas que tiene 11 lanchas. 

Durante el recorrido se pueden evidenciar los denominados barcos “chinchorreros” (llamados así por el arte de pesca que utilizan) y los cangrejeros, personas dedicadas a la captura y comercialización del crustáceo, cuando  no se encuentra en época de veda.

Según Morales, 80% de la población se dedica a la pesca. Un panorama similar es el que se vive en Engabao y Puerto Engabao, dos poblados ubicados también dentro del cantón Playas, donde cerca de 200 pequeñas embarcaciones artesanales encallan a la orilla, a la espera del inicio de una nueva jornada de pesca.

Sin embargo, lo que distingue a Puerto Engabao son dos aspectos principales, gancho para el turismo en esta zona: el surf y las hospederías comunitarias, para las que desde hace un año y medio se habilitaron 18 viviendas de varios comuneros. “Nosotros estamos preparados para recibir a 4 clientes por casa, darles alojamiento y tres comidas por $ 7 diarios”, explica Elvia Eugenio, presidenta del Comité de Turismo de Puerto Engabao.

Playa Varadero, un proyecto del Municipio de Guayaquil, ubicada en Data de Villamil, es el último de los atractivos turísticos que componen la Ruta del Pescador.

Contenido externo patrocinado