Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Mes a mes de Gobierno

Mes a mes de Gobierno
09 de agosto de 2012 - 00:00

DICIEMBRE 2011

Yachay, Ciudad del Conocimiento

El 10 de diciembre de 2011, durante el Enlace Ciudadano N° 249, el Presidente de la República resaltó el deseo del Ejecutivo, que Ecuador llegue a constituirse en un país exportador de conocimiento, “por eso el proyecto Yachay, Ciudad del Conocimiento, es un eje esencial para el país”, señaló.

Agregó que para el Gobierno la construcción de esta ciudad significa el segundo momento de la Revolución Ciudadana: la revolución tecnológica y científica.

Yachay contempla cuatro áreas de estudio: petroquímica, tecnologías de la información y comunicación, ciencias de la vida, nanociencia y nanotecnología, energía renovable y cambio climático. La planta de profesores acogerá doctores del proyecto Prometeo e insertará a los becarios de la Senescyt  que regresen al país tras culminar su estudios en el extranjero, para cumplir el período de compensación.

Yachay ocupará cuatro mil hectáreas en Urcuquí, Imbabura y acogerá a más de 30 mil estudiantes.

09-8-12-actualidad-ENERO 2012

Evaluación a universidades tipo E

El Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces) realizó las evaluaciones in situ de las universidades con calificación E. 62 evaluadores fueron los encargados de examinar a las veintiséis instituciones ubicadas en esta categoría.

El resultado de la valoración determinó que 14 de ellas fueran suspendidas por la Senescyt porque no cumplieron con los parámetros de calidad exigidos. Asimismo se dispuso que los estudiantes de estas 14 universidades ingresen al plan de contingencia.

El Ceaaces es el único organismo público facultado por la Constitución y la Ley para conferir la certificación oficial a las instituciones académica del Sistema Nacional de Educación Superior, acreditándolas como entidades aptas para el desempeño de sus funciones.

Pólizas a pescadores artesanales

El Gobierno inició la entrega de un seguro subsidiado a los pescadores artesanales del país que cubre sus equipos de trabajo. La medida que busca resarcir los daños causados por los robos de los piratas entregó las primeras 1.140 pólizas subvencionadas a pescadores de las provincias de Guayas, Manabí, Esmeraldas, Santa Elena, El Oro y Los Ríos.

Marcelo Crespín, pescador del cantón Playas (Guayas), uno de los beneficiados con este programa gubernamental, dijo sentirse satisfecho porque en menos de treinta días fue víctima de dos ataques de piratas quienes le robaron el motor y el producto de la pesca. Con esta póliza de seguro “ahora sí estaré protegido”, dijo.

FEBRERO 2012

Sistema ECU-911 en marcha

El 6 de febrero entró en funcionamiento el primero de los centros del Sistema Integrado de Seguridad (SIS) ECU-911, el cual está ubicado en La Puntilla y servirá a las provincias de Guayas y Santa Elena. Botones de pánico, cámaras de seguridad y sistemas de rastreo (GPS) se complementan con este servicio, considerado el más avanzado de su tipo en América Latina, que es parte de los planes de seguridad ciudadana impulsados por el Gobierno Nacional.

Las llamadas que la ciudadanía realice a la Policía, bomberos, entre otra instituciones, son redirigidas al ECU-911, donde un operador identifica al abonado de la línea telefónica, la clasifica por su tipo y la remite al organismo que corresponda; todo eso dura segundos. El presidente de la Unión de Taxis del Guayas, George Mera, observó que el sistema es bueno tanto para los transportistas como para los usuarios, porque se podrán detectar -de forma más efectiva- las operaciones del hampa.

Exámenes de admisión a bachilleres

Más de 45.000 jóvenes de todo el país rindieron las pruebas para acceder a cinco universidades en el programa piloto implementado por la Senescyt. Para mayo está prevista la participación de todos los centros de educación superior del país. El Sistema Nacional de Nivelación y Admisión está encargado de llevar adelante este proceso, que se enmarca en las políticas de Estado para la educación superior.

MARZO 2012

Correa consigue baja de aranceles

La visita oficial del presidente Rafael Correa a Turquía, realizada con miras a conseguir acuerdos comerciales, tuvo un resultado inmediato, pues la gestión personal ante su homólogo, Abdullah Gül,  logró la aceptación formal del mandatario turco para flexibilizar el arancel del 145% que ese país impone al banano nacional. Sobre el tema, el gobernante extranjero indicó  que “nosotros queremos aumentar nuestra relación comercial, nuestros ministros están tratando el tema y vamos a disponer una flexibilidad con nuestros aranceles”.

El 90% del banano que consumen los turcos procede de Ecuador, lo que convierte a dicho país en un socio comercial muy importante. De ahí que uno de los motivos del viaje presidencial era romper las altísimas barreras arancelarias que impone Turquía a la fruta del país. El presidente Correa también aprovechó para invitar a los empresarios turcos para que inviertan en el Ecuador e hizo especial hincapié en el potencial minero “Queremos desarrollar este sector, estancado durante 40 años”, comentó el gobernante ecuatoriano.

Este desplazamiento del Mandatario forma parte de las políticas de Estado que buscan abrir posibilidades de comercio con mercados no tradicionales.

Contenido externo patrocinado