Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Más de 500 mil automotores circulan diariamente en la capital de la república

Menos del 1% de quiteños usa la bicicleta para transportarse

El flujo vehicular fue normal ayer en la ciudad de Quito, a pesar de que se recordó el Día Mundial sin Auto. Foto: Daniel Molineros / El Telégrafo
El flujo vehicular fue normal ayer en la ciudad de Quito, a pesar de que se recordó el Día Mundial sin Auto. Foto: Daniel Molineros / El Telégrafo
23 de septiembre de 2015 - 00:00 - Redacción Regional

El llamado del alcalde Mauricio Rodas para que los quiteños dejaran ayer sus vehículos en casa y se sumarán al Día Mundial sin Auto tuvo poca acogida.

Así lo comprobó Carolina Granda (23 años), habitante del barrio El Triunfo (al noroccidente). Al llegar a la intersección de la av. Mariscal Sucre y Flavio Alfaro a eso de las 07:10 halló una gran congestión vehicular. Arrancaba en la calle Bernardo de Legarda y se extendía unos 4 kilómetros hacia el sur, hasta el semáforo de la urbanización El Pinar Alto.

La dependiente de un almacén renegó que la acumulación de carros hubiese iniciado tan temprano. “Este problema se da, generalmente, desde las 07:30”, aseguró.

Un panorama similar se vivió en otros puntos conflictivos como en la zona de Los Dos Puentes, a la entrada al barrio Carapungo, en el sector de El Trébol, en la vía Interoceánica, etc.

Myriam Sacoto, quien esperaba a un pariente dentro de su vehículo a eso de las 07:45 cerca del Hospital Metropolitano (occidente), aseguró que ni siquiera se había enterado de que existiera un día sin auto.

“En una ciudad como Quito, larga y con tantas cuestas, me parece poco práctico que uno pueda usar otros medios, como la bicicleta, para viajar cada día”, sostuvo.

El objetivo del Día Mundial sin Auto, en el que participan unas 3 mil ciudades de todo el mundo, es  la promoción de formas de desplazamiento alternativas al uso del vehículo motorizado.

Para apoyar esta idea, Rodas recorrió ayer el tramo entre la av. Naciones Unidas (centro-norte) y el Municipio capitalino (Centro Histórico) a bordo de una bicicleta, en compañía de algunas decenas de funcionarios del Cabildo.

En tanto que una veintena de activistas del transporte alternativo participaron en una caravana ciclística entre la Tribuna del Sur y la Unidad Educativa Quitumbe.

La capital cuenta en la actualidad con aproximadamente 60 kilómetros de ciclorrutas, que conectan a la parte colonial con el centro-norte de la urbe.

En ese tramo están distribuidas 25 estaciones como parte del sistema público de alquiler de bicicletas o BiciQuito, que fue inaugurado en 2012 y que hasta el año pasado tenía registrados a más de 24 mil usuarios.

Según datos de la Secretaría Metropolitana de Movilidad, unos 2.300 viajes en bici se realizan a diario en el Distrito Metropolitano de Quito. Esto significa que el 0,08% de los 2,7 millones de habitantes de la urbe usan de forma cotidiana la bicicleta para movilizarse.

El 76% de los capitalinos usa medios masivos de transporte, incluidos los sistemas y corredores municipales.
En la capital circulan cada día 518.776 automotores, de acuerdo con cifras del Servicio de Acreditación Ecuatoriano.

Poca participación

En Guayaquil, el Cabildo no llamó a los ciudadanos a que usen la bicicleta. El grupo Ecuador Aventura sí convocó a ciclistas para participar de un recorrido desde la av. Rodolfo Baquerizo (desde Plaza Mayor) hasta el malecón Simón Bolívar, desde las 07:00 de ayer.

Inicialmente se preveía la asistencia de 30 personas pero solo llegaron 10. Para Luis Sánchez, director del grupo, aún persiste el miedo a la inseguridad y a los carros.

En la capital azuaya, pocos fueron los ciudadanos que utilizaron una bicicleta para trasladarse a sus sitios de trabajo. “La verdad no he sabido”, dijo el ciudadano, Fernando Gómez, mientras esquivaba los autos en el centro de la urbe.

El alcalde, Marcelo Cabrera, expresó que esta semana habrá varias actividades para impulsar el uso de ese medio de transporte. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media