Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

La oposición corrige y se somete a la Constitución

La oposición corrige y se somete a la Constitución
16 de diciembre de 2011 - 00:00

La oposición y el oficialismo cedieron posiciones en la Asamblea Nacional, por lo que el trámite del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa (Lofl) se reanudaría la próxima semana. Todo depende del ademdum que realice al informe del cuerpo legal el asambleísta proponente Vicente Taiano (Prian). 

El presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, anticipó que una vez que se tenga el texto definitivo se   determinará la hora de reinstalación de la sesión 115, que fue suspendida el pasado miércoles.

Taiano admitió ayer que hubo inconstitucionalidad en el informe que presentó el martes, por lo que ha procedido a modificar tres puntos: lo referente a la destitución de las autoridades legislativas y del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL); la creación de una veeduría para el control de las actividades del Consejo Nacional Electoral (CNE); y la fiscalización a la labor de los alcaldes, prefectos, juntas parroquiales y jueces.

“He hecho cambios en lo inconstitucional, lo otro tengo que consultarlo y persuadir a los compañeros que han propuesto”, dijo, al tiempo de señalar que su decisión es insistir para que la Ley Orgánica no se quede en el limbo y que se modifique el tema relacionado a la fiscalización.

En la sesión 140  del pleno de la Asamblea ayer, la oposición no logró cambiar el orden del día para que se vote el proyecto de reformas a la Lofl, debido a que el Movimiento PAIS y sus aliados no dieron paso a las mociones presentadas por los asambleístas Marco Murillo, Abdalá Bucaram y Jorge Escala.

La sorpresa fue que varios independientes, que hasta el pasado martes estaban con los asambleístas de oposición, votaron en contra del cambio del orden del día, mientras que Fernando González (IND), Edwin Vaca (AL) y Tomás Zevallos (IND) no acudieron a la sesión.

Abdalá Bucaram, durante su intervención para argumentar el cambio del orden del día solicitado, señaló que el pasado martes habían 68 voluntades para cambiar la Lofl y recuperar la capacidad de fiscalizar; sin embargo, dijo que esto ha cambiado porque se han comprado los votos por parte de PAIS y denunció que se han hecho transferencias a las provincias de ciertos legisladores.

Luego de no alcanzar los votos necesarios, los asambleístas de oposición decidieron abandonar la sala de sesiones y no dar quórum, por lo que Cordero declaró en comisión general para poder posesionar al nuevo defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira.

El vicepresidente de la Asamblea, Juan Carlos Cassinelli, saludó la actitud rectificadora de Taiano, pero fue enfático al señalar que tendrán que analizar detenidamente  el adendum o nuevo informe. “Lo que vamos a precautelar es la institucionalidad de la Asamblea Nacional a través de una Ley Orgánica consistente y diáfana”, sostuvo.

A su vez el independiente César Rodríguez insistió en que el rol de la fiscalización de la Asamblea debe cambiar, sobre todo impedir que   el presidente del Legislativo sea quien tome decisiones al respecto a nombre del pleno.
Hasta la tarde de ayer aún no se fijaba fecha para tratar el tema.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media