Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Enriquecimiento privado no justificado está sin definición

Enriquecimiento privado no justificado está sin definición
07 de mayo de 2012 - 00:00

Con 4’023.533 votos, los ciudadanos aprobaron la pregunta 6 de la consulta popular, la cual ordena a la Asamblea Nacional, sin dilaciones dentro del plazo establecido por la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), a partir de la publicación de los resultados del plebiscito (12 de julio de 2011), tipifique en el Código Penal, como delito autónomo, el enriquecimiento ilícito no justificado.

Sin embargo, los plazos establecidos no se cumplieron porque la tipificación del delito en mención fue adherida por la Función Ejecutiva, a través del Ministerio de Justicia, dentro del proyecto de Código Orgánico Integral Penal (COIP) y llego a la Asamblea el 12 de octubre de 2011.

Según el artículo 56 de la LOFL, desde la llegada del proyecto de COIP al Legislativo, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) tenía un máximo de 60 días para calificar la validez de la propuesta y designar una comisión especializada que le dé trámite. La respuesta fue inmediata y se eligió a la Comisión de Justicia. 

Desde el mes de noviembre, la Comisión de Justicia analiza el COIP y aún no resuelve el informe para primer debate del proyecto. El presidente de esa mesa legislativa, Mauro Andino (PAIS), manifestó que la aprobación de la propuesta para que vaya a análisis plenario se prolongará durante mayo.

“Sabemos que el enriquecimiento privado no justificado está en el COIP, como nueva tipificación penal, pero la norma en su integridad contó con 1.043 artículos que se redujeron a 850. Ya estamos en la fase final del primer libro, es decir, donde se encuentra la tipificación de penas”, dijo Andino.

Los artículos 58 y 60 de la LOFL indican que la comisión especializada donde recaiga un proyecto de ley tiene un máximo de 45 días para entregar el informe para primer debate y 45 días más para segundo debate, luego de que se haya instalado la sesión del pleno. En el caso de la COIP han pasado seis meses y aún no está listo el informe para primer debate.

Vicente Taiano (Prian), miembro de la Comisión de Justicia, reconoció que el  pueblo pidió que se tipifique el enriquecimiento privado no justificado en la consulta popular, pero acotó que al estar inmerso en un proyecto de tanta trascendencia para el país, aún se deberá esperar el informe para primer debate. “Solicitamos a Fernando Cordero (titular de la Asamblea) la contratación de un especialista penalista para agilizar el trabajo de la ley”, dijo.

Jorge Rodríguez, ex vocal de la Comisión Antincorrupción, indicó que las actuales leyes ponen énfasis en el enriquecimiento público, pero que en cuanto al tema privado hay normas referidas a tributación que no colocan responsabilidades mutuas. “No se debe tipificar autónomamente esa infracción en el COIP, sino que debe unificarse lo público y lo privado en el procedimiento penal. Además, las sanciones deben ser para quien roba y quien lo permite de mala fe”, agregó.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media