Ecuador, 15 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

El foro auspiciado por el Municipio cobra 29 dólares por la entrada

El foro auspiciado por el Municipio cobra 29 dólares por la entrada
12 de septiembre de 2011 - 00:00

Durante el día de hoy, en el Hilton Colon de Guayaquil, se realizará el XII Congreso Agentes de Cambio, construyendo un futuro positivo. El evento es organizado por la Federación Interamericana Empresarial (FIE), cuya titular es Joyce de Ginatta.

El foro recibió el jueves pasado un aporte económico de 30.000 dólares del Municipio de Guayaquil. Así lo resolvió el Concejo Cantonal de la ciudad que se reunió ese día, como parte de las sesiones que realiza semanalmente.

En el orden del día, en el punto 3.1, se abordó el “convenio de cooperación interinstitucional que celebran el gobierno autónomo descentralizado municipal de Guayaquil y la Federación Interamericana Empresarial”. Según el documento, los 30.000 dólares servirán como ayuda para “cubrir parte de los gastos que se generen en la realización del foro”.

Más adelante, en el orden del día, se justifica la asignación al señalar que la “contribución se otorga a programas organizados por instituciones locales que promueven el desarrollo sustentable  y que por su trascendencia promocionan el turismo en el cantón Guayaquil”.

La entrada al evento tiene un costo de 29 dólares que incluye el almuerzo, impuestos, un diploma y papelería. Los temas por tratar, según los organizadores, son “generar puestos de trabajo para distribuir la riqueza, seguridad jurídica garantía de la inversión privada, autonomías y descentralización, regiones diversas una misma visión, libertad de expresión, cooperación público-privada y democracia del siglo XXI”.

Para analizar estos tópicos disertarán Paúl Carrasco (prefecto de Azuay), Auki Tituaña (ex alcalde de Cotacachi), Luis Fernando Torres (ex alcalde de Ambato), Vladimiro Álvarez (ex ministro de Gobierno), Mauricio Pozo (ex ministro de Economía), Manuel Chiriboga (ex jefe negociador del TLC con Estados Unidos), Abelardo Pachano (presidente de Produbanco), entre otros.

Como invitados internacionales constan Nicolás Arditto (ex presidente de Panamá), Patricia Janiot (presentadora de CNN en español), René León (ex jefe negociador de El Salvador en el TLC con Estados Unidos), David Lemor (ex ministro de Producción de Perú), Manuel Hinds (ex ministro de Economía de El Salvador), entre otros.  

En el sitio web institucional de la FIE, en el apartado que menciona el evento,  se indica que esta entidad tiene como objetivo “promover una sociedad de libertades donde las personas puedan explotar todas sus potencialidades y capitalizar un entorno favorable para los emprendimientos”.

Y agrega que en el 2011, la FIE sigue en la “tarea de promover la democracia, el libre mercado, la cooperación público-privada, la inversión productiva, la eficiencia en el gasto público, la seguridad ciudadana y el desarrollo de la pequeña y mediana empresa como la base de una sociedad justa y de oportunidades”.

La concejal del movimiento PAIS, Guadalupe Salazar, dice que su bloque, dentro del Concejo, se abstuvo de apoyar la propuesta.

A ella le resulta incoherente que se destinen estos recursos a un evento privado, que no es gratuito. Además destaca las necesidades que tiene la ciudad en otras áreas y pone como ejemplo la falta de obras en la Perimetral.

La edil afirma que los eventos organizados por Ginatta, generalmente, son financiados por el Cabildo. “No es la primera vez”, asegura. Pero al mismo tiempo reconoce que no hacen seguimiento del dinero para ver en qué se gasta.

Tampoco han pedido a la Contraloría que haga un examen sobre el destino de los fondos. Según su criterio, estos recursos no deberían ser invertidos en eventos privados.

Contenido externo patrocinado