Ecuador, 15 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

El 75% de ecuatorianos accederá a banda ancha

El 75% de ecuatorianos accederá a banda ancha
19 de agosto de 2011 - 00:00

El Plan Nacional de Banda Ancha para los próximos seis años   presentado ayer por el ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero, prevé que para el 2017 el 75% de la población ecuatoriana tenga acceso a Internet mediante banda ancha.  

El plan  tiene tres puntales: despliegue de infraestructura para entregar el servicio; gestión eficiente de los recursos; y, programas de responsabilidad ambiental y social.

La propuesta busca reducir para  2014 los costos del kilobyte por segundo (Kbps).  Para  2015 apunta a  incrementar la cantidad de las micro y pequeñas industrias conectadas; lograr que la mayoría de las parroquias tengan Internet y que los hogares incrementen su acceso. Al 2016 triplicar el número de conexiones de banda ancha existentes en la actualidad y al 2017 alcanzar el 75% de la población.

“Trabajaremos en precios,  tráfico, calidad de servicio, en una transición y coexistencia del viejo sistema al nuevo; así como en   acceso social al servicio que será amigable con el medio ambiente”, explicó Guerrero.

La implementación del plan no tendrá un costo, según el Ministro, porque las inversiones en redes ya se realizaron con la ejecución del Plan de Conectividad. También  recordó que se  han creado 60 infocentros a nivel nacional, en las poblaciones rurales y campesinas, para elevar el acceso a Internet de los ecuatorianos de escasos recursos.

“Solo la empresa pública invirtió 500 millones de dólares en redes”, esto sumado a las inversiones de las empresas privadas que alcanzarían 2.000 millones de dólares destinados a tecnología desde el inicio del Gobierno en 2007.

Para el Plan de Banda Ancha   se necesitará  aumentar la telaraña de la red nacional de fibra óptica y de señales  alámbricas e inalámbricas, precisó el Ministro, y destacó que al inicio del actual Gobierno el país tenía 1.000 kilómetros de fibra óptica, y ahora cuenta con  7.000.

Rubén León, secretario Nacional de Telecomunicaciones, informó que están en análisis todas las tecnologías vigentes en el mercado  para lograr mayor velocidad en Internet. “El plan se apoyará  en redes de nueva generación”.

Una de las tecnologías que ofrece el mercado para mejorar el servicio de banda ancha es la LTE.  

Daniel López, director de marketing de la empresa Nokia Siemens Netwoks,  explicó que el sistema LTE fue creado para datos, no solo para voz.

“Con la velocidad de 1 megabyte se  podrá tener 170 usuarios conectados, de los 20 que se tiene en las redes actuales”.

Guerrero destacó que por cada 10% de incremento en la banda ancha sube en 0,16% el Producto Interno Bruto y por cada punto de banda ancha que se implementa, la ocupación laboral crece en 0,18%.

Contenido externo patrocinado