Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Consulta generó casi mil debates y foros nacionales

Consulta generó casi mil debates y foros nacionales
05 de mayo de 2011 - 00:00

Tras 40 días de campaña más de 800 debates se realizaron en universidades, centros de altos estudios, ministerios, estaciones de televisión, cabinas de radio y redes sociales.

Desde el pasado 26 de febrero hasta ayer, a nivel nacional, las 72 universidades del país, en promedio, realizaron 10 debates,  dependiendo de la pregunta analizada.

El director de Comunicación de la Universidad Central, Carlos Rodríguez, informó que no hay un número exacto de cuántos debates se desarrollaron. Los estudiantes organizaron encuentros  en espacios,  desde aulas hasta en escenarios,  con capacidad para  más de mil asistentes.

Rodríguez reconoció que el foro que más llamó la atención, tanto del alumnado como del público en general (cerca de mil asistentes), fue el realizado el 24 de marzo en la Universidad Central, en el cual  participó el presidente Rafael Correa. 

En  centros de altos estudios, como la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, el tema de la consulta trajo  un amplio cronograma de debate, sin un número exacto. Las mesas redondas  incluían  catedráticos,  ministros,  colectivos y  periodistas.

En  cuanto a los ministerios, el que tuvo más participación y organización de eventos en torno al plebiscito fue el   de Coordinación Política  que efectuó  nueve conversatorios a nivel nacional.

El Centro de la Juventud en Quito organizó 8 talleres, en los cuales se capacitaron 552 jóvenes sobre el voto facultativo y, a la vez, se entregaron 13.000  informativos de la consulta popular.

Debate intenso en los medios

En los medios de comunicación sí existen  estadísticas,  informó Ruth Hidalgo, directora de la Corporación Ciudadana. Según el último  corte, del  26 de abril, en  nueve estaciones de televisión, se ocuparon 324 minutos para que los actores debatan sus tesis  a favor del Sí; y 246 a favor del No.  En medios estatales, el Sí  tuvo 188 minutos y el  No,  97. En  los medios privados se destinaron  136 minutos al Sí y 149 minutos al No.   Los actores fueron 17 por el Sí y 25 por el No.

Redes sociales

El gerente de Marketing de la Agencia Digital INCOM, Alfredo Velazco,  indicó que  las ciudades que más aportan   a Facebook son  Guayaquil 1’060.000 y Quito 949.000, que representan  el 69% del total del Ecuador. El “fanpage” más activo  fue "Los honestos somos MAS y votaremos SI", que  cuenta con 35.210 fans.

Velazco agregó que en Twitter ocurrió el debate  más directo entre personas a favor y en contra de la consulta. Existen cerca de 200.000 cuentas localizadas en Ecuador, con un ingreso de usuarios diarios de cerca de 90.000. Para la consulta popular 2011, en Twitter se sugirió la etiqueta #ConsultaEC.

En tanto, que Youtube es la segunda red social por tráfico en Ecuador, con cerca de 400.000  visitantes únicos diarios. Hay más de 700 videos relacionados con la consulta. El 75% dura menos de 4 minutos. En los últimos 6 días se  subieron 120 videos relacionados con la consulta popular 2011. El video más visitado es el de Michelena titulado "Gorda Horrorosa" con 42.128 visitas.

Contenido externo patrocinado