Ecuador, 18 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

CJT destina $ 30 millones para desenrolar judiciales

CJT destina $ 30 millones para desenrolar judiciales
31 de diciembre de 2011 - 00:00

El Consejo de la Judicatura de Transición (CJT) destinará en  2012 alrededor de 30 millones de dólares para el proceso de desenrolamiento de servidores judiciales.

Se incluyen en este grupo los 670 que han anunciado su voluntad de desvincularse de la institución en forma voluntaria,  con indemnización y 134 que están pendientes; los 69 que han renunciado  sin haber solicitado indemnización y los que no pasen la etapa de evaluación que terminará en enero, por lo que serán indemnizados de acuerdo a la Ley.

“En el plan de desenrolamiento todavía no hay una cifra exacta”, precisó el director general del CJT, Mauricio Jaramillo, al señalar que se ha previsto destinar  alrededor de 30 millones de dólares para lo que serían las liquidaciones e indemnizaciones durante el año venidero.

Junto con la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades), la Judicatura  estableció el monto que se requiere para atender las renuncias, así como los reemplazos de los judiciales que se desenrolen.

Luego de ello, con un dictamen de Senplades, el tema pasa al Ministerio de Finanzas para su aprobación y con ello el desembolso de los recursos y las fechas en que se aceptan las renuncias. Esto significa que los judiciales que se acogen a la renuncia voluntaria seguirán trabajando hasta cuando se les notifique y estén listos sus reemplazos.

Los 30 millones de dólares son parte del presupuesto que tiene el CJT para el proceso de reestructuración de la justicia, que está previsto sea de 400 millones en los 18 meses determinados por mandato popular.

La Judicatura, que el pasado lunes cumplió cinco meses de funciones, ha invertido en este tiempo alrededor de 111 millones de dólares de los 117’137.997,47 dólares asignados por el Ministerio de Justicia (31’055.000) y el Ministerio de Finanzas (86’082997,47), dijo el presidente del CJT, Paulo Rodríguez.

“Esto significa un 94 por ciento de ejecución, lo cual también demuestra que estamos manejando eficientemente los recursos”, destacó, al tiempo de anotar que para el 2012 se prevé contar con un presupuesto de algo más de 250 millones de dólares.

La CNJ debe resolver casos

El presidente del CJT, Paulo Rodríguez, admitió que debido a la transición que se prepara en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en donde los actuales 21 jueces serán reemplazados a fines de enero, se podría presentar un desfase en la evacuación de casos pendientes de despacho, entre ellos los más sonados o que han sido de impacto, como el de Jamil Mahuad, Alberto Dahik, los hermanos Isaías, entre otros.

Sin embargo, dijo que la Judicatura velará por la celeridad, oportunidad y transparencia, “ese es nuestro rol, nosotros no intervenimos en la vía jurisdiccional, lo nuestro es la administración del sistema”, señaló.

En tanto, el vocal del CJT Fernando Yávar fue más directo y formuló un llamado a los actuales jueces “para que en un compromiso cívico” agilicen el despacho de los procesos pendientes.

Contenido externo patrocinado