Ecuador, 29 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Alerta naranja en zonas de influencia del volcán Tungurahua

Alerta naranja en zonas de influencia del volcán Tungurahua
18 de agosto de 2012 - 14:33

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) declaró este sábado la alerta naranja en todas las zonas de influencia del volcán Tungurahua, que ha incrementado su actividad eruptiva.

El Decreto, firmado por María del Pilar Cornejo, titular de la SNGR, acoge las recomendaciones hechas por la Subsecretaría de Repuesta del organismo y del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

La declaración de alerta implica la inmediata activación de los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) de las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Pastaza y Bolívar, y del personal de la Subsecretaría de Respuesta de dichas provincias, con el propósito de que adopten las acciones necesarias para enfrentar y superar los riesgos que se presenten para quienes habitan y transitan en las inmediaciones de la zona de influencia del volcán.

En su último reporte, el Instituto Geofísico (IG) señala el coloso mostró un incremento en su actividad eruptiva desde el pasado jueves y se mantiene hasta el momento.

Destaca el evento de la noche del viernes por el alto nivel de energía sísmica alcanzado por la señal de tremor, varias explosiones, y ruidos y bramidos que fueron escuchados en poblaciones tan distantes como Ambato y Milagro.

"Los bramidos tuvieron una intensidad moderada a fuerte, y generaron la vibración del suelo y ventanales, en sectores aledaños al volcán como Ventanas y Cusúa", puntualiza la nota.

"Debido a  las malas condiciones climáticas no se han realizado observaciones directas de la actividad superficial, sin embargo con el visor nocturno fue posible identificar intenso brillo en el sector del cráter durante la noche de ayer y madrugada de este sábado", añade.

Mientras que esta mañana, mediante el monitoreo con la cámara térmica, se pudo establecer la presencia de depósitos generados por el descenso de un flujo piroclástico por el flanco noroccidental.

Señala que por la alta nubosidad presente en la zona del volcán, no se pudo observar la hora exacta del descenso del dicho flujo y tampoco pudo ser identificado el desarrollo del mencionado evento en la red de monitoreo del Tungurahua.

"Durante este día, las imágenes satelitales mostraban una pluma de emisión de aproximadamente 50 km de longitud con dirección noroccidente, pasando sobre la provincia de Manabí", enfatiza.

En la zona del volcán se han observado emisiones contínuas de vapor con bajo a moderado contenido de ceniza, que alcanzaron una altura promedio de 1.5 km sobre el nivel del cráter, con dirección occidente-noroccidente.

Se han recibido reportes de caídas de ceniza fina de color negro en los sectores de Choglontus y El Manzano, y de ceniza fina de color gris en Píllate y San Juan de Pillate.

La SNGR movilizará desde Guayaquil equipos técnicos de la Subsecretaría de Respuesta, liderados por su titular Felipe Bazán, hacia las cuatro provincias en alerta naranja, para coordinar las acciones operativas con los integrantes de los COE y organismos de socorro.

Asimismo, la Secretaría dispone de una bodega regional, ubicada en Riobamba, que cuenta con la dotación necesaria como mascarillas, bufandas, gafas protectoras, entre otros materiales; y, de registrarse afectación en los medios de vida de la población, activará a los proveedores de raciones alimenticias.

El Tungurahua, de 5.016 metros de altitud y situado en el centro de los Andes ecuatorianos, a unos 80 kilómetros al sur de Quito, empezó su actual proceso eruptivo en 1999 y desde entonces ha intercalado periodos de alta actividad con lapsos de relativa calma.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media