Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Hay comunidades en la provincia verde a la que se llega tras navegar por más de 8 horas

500 familias afectadas por inundaciones

Maquinaria del gobierno provincial del Guayas interviene en canales y esteros para evitar inundaciones. Cortesía Prefectura del Guayas
Maquinaria del gobierno provincial del Guayas interviene en canales y esteros para evitar inundaciones. Cortesía Prefectura del Guayas
12 de febrero de 2015 - 00:00 - Redacción Regional

Esmeraldas-Guayaquil.-

Aproximadamente 500 familias de tres cantones esmeraldeños son las afectadas por el desbordamiento de los ríos a causa de las fuertes lluvias.

La gobernadora, Paola Cabezas, esperaba el informe de los daños ocasionados por las crecientes en Eloy Alfaro, San Lorenzo y Río Verde. “En las zonas más afectadas, los Comités de Operaciones de Emergencia (COE), cantonales, evalúan las pérdidas materiales, de cultivos y de animales de corral”, indicó.

La funcionaria ha recibido los primeros reportes de los tenientes políticos y de los gobiernos parroquiales. Hasta el momento no se han registrado víctimas mortales o accidentes que hayan dejado heridos.

Por la leve reducción de los caudales en los ríos Ónzole, Santiago, Cayapas y Río Verde, se movilizaron embarcaciones de la Secretaría de Gestión de Riesgos, el Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Inclusión Económica y Social y particulares, para asistir a las familias en emergencia.

La travesía por estos ríos dura entre 8 y 11 horas dependiendo de las condiciones para navegar y combustible de los motores fuera de borda.

Cabezas dijo que la carretera Maldonado-Selva Alegre (Eloy Alfaro) está habilitada luego de que bajó el caudal del río Santiago.

No así el camino vecinal Anchayacu-El Ónzole, que fue cerrado por los derrumbes, manifestó Nixon Quiñónez, presidente de los gobiernos parroquiales de Esmeraldas y presidente del gobierno parroquial de Anchayacu.

En tanto, la vía Palestina-Chumundé, en Río Verde, está habilitada al tránsito vehicular. Hace varios días se taponó por un alud de unos 200 metros cúbicos de lodo y tierra.

Los sitios afectados fueron Cházara y el estero La Sierpe, que incomunicó a unas 36 comunidades campesinas.

En el sector El Roto-Cube (Quinindé), la vía fue habilitada también. El servicio de agua potable en Quinindé fue restablecido luego de la reparación de una bomba averiada por la creciente del río Blanco.

Labor preventiva

En Guayas, la Prefectura interviene en los cantones Daule, Yaguachi y Samborondón. Allí se cumple el retiro de  145.916 m3 de sedimentos, en una longitud de 14,47 kilómetros correspondientes a esteros, canales y ríos.

La Dirección de Riego también tiene previsto iniciar la limpieza de más de 16 kilómetros de cauces naturales, que comprenden los esteros Guapara (6,4 km) y Sapán (3,02 km) y el río Seco (6,86 km), en Samborondón.

Se calcula que las intervenciones beneficien a alrededor de 4.276 hectáreas, de cuya producción dependen de forma directa 490 agricultores y de forma indirecta otras 2.800 personas.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media