Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

No se repetirá el proceso de participación, según cecilia herrera, titular del departamento de ambiente

Última asamblea por puente de Nebot, mañana

El viaducto promovido por alcaldes socialcristianos pasará junto a la cooperativa Juan Pablo II, en el norte de Guayaquil. Foto: William Orellana / El Telégrafo
El viaducto promovido por alcaldes socialcristianos pasará junto a la cooperativa Juan Pablo II, en el norte de Guayaquil. Foto: William Orellana / El Telégrafo
18 de noviembre de 2015 - 00:00 - Redacción Guayaquil

La quinta audiencia de socialización de la construcción de los puentes que unirán tres cantones de Guayas se desarrollará mañana en el sector El Limonal, en el norte del puerto principal.

El encuentro es denominado ‘Asamblea de presentación pública del Proyecto Puentes Guayaquil-Samborondón-Daule (Guasamda)’.

En la cita intervendrán el promotor de la obra (Municipio guayaquileño), el consultor ambiental, la autoridad ambiental y la facilitadora.

El objetivo de la actividad es despejar las últimas inquietudes acerca de los viaductos impulsados por tres alcaldes socialcristianos: Jaime Nebot (Guayaquil), José Yúnez (Samborondón) y Pedro Salazar (Daule). Asimismo, se conocerá el estudio de impacto ambiental y los moradores podrán hacer preguntas.

Cecilia Herrera, directora de Ambiente de la Prefectura (que otorgará la licencia para ejecutar los trabajos), detalló que la asamblea de este jueves es un mecanismo complementario de participación social. “Una nueva y única audiencia pública”, aclaró.

Posteriormente al acto, la facilitadora designada por el Ministerio del Ambiente (MAE) tendrá 7 días laborables para presentar un informe de lo acontecido.  

Luego, añadió la funcionaria, la Prefectura de Guayas deberá  pronunciarse en 48 horas. “Si el informe es aceptado, el consultor tiene que presentar el estudio de impacto ambiental definitivo. Nuevamente, si es aceptado, en 48 horas debemos dar un pronunciamiento”.

Finalmente, el proceso terminará con la solicitud formal del Municipio para que se le otorgue la licencia ambiental.

“¿Qué pasa si el estudio tiene observaciones? Entonces, el documento regresa al promotor para que las resuelva. Pero con los tiempos de la Prefectura”.

Herrera aclaró que el proceso de participación social se cumplió en agosto de este año. Por lo que la implementación y visita al centro de información pública (7 horas antes y 7 horas después del evento), “ya se desarrolló”.

“Ante las múltiples observaciones en las 4 asambleas anteriores, como autoridad ambiental, hicimos un mecanismo complementario del proceso. Pudimos haber escogido el centro de información, pero optamos por hacer una única audiencia pública”. Agregó que no se repite el proceso de participación.  

Por su parte, Silvana Valladares, procuradora de dos urbanizaciones de Samborondón afectadas por la obra (Torres del Sol y Palmar del Río), aseguró que parte de sus representados acudirán a pesar del horario impuesto (jueves a las 15:00, en el parque de El Limonal).

Sin embargo, cuestionó que se haya impuesto el horario sin consultar a los residentes de esas ciudadelas. “Pienso que las autoridades debieron coordinar con los moradores. Hacerlo en un espacio abierto, a una hora en la que todos podamos ir, un sábado, como en anteriores ocasiones”. Uno de los puentes partirá desde el km 3,5 de la vía a Samborondón y llegará a la avenida Terminal-Pascuales. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media