Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Más colchones nuevos que infractores en los calabozos

Más colchones nuevos que infractores en los calabozos
24 de agosto de 2012 - 00:00

Los operativos de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) iniciaron ayer de forma tardía en las vías de acceso rápido de la urbe.

En días pasados la entidad anunció que los operativos de control y sanción para quienes excedan los límites de velocidad estipulados en la Ley de Tránsito comenzarían desde las 00:00 de ayer. Sin embargo, en un recorrido realizado por este diario, desde las 07:30, no se constató en los tramos de la vía Perimetral, vía a Daule y vía a la Costa -hasta antes del peaje- ningún equipo de radar.

Tampoco se detectaron los dispositivos manejados por personal de la CTE que imprimen las fotografías de los vehículos que cometen infracciones.

En el destacamento de la CTE de la terminal terrestre, una fuente -que prefirió no indentificarse- afirmó que recién a las 09:40 varios efectivos, con la respectiva tecnología de control, se dirigieron hacia distintos puntos de la ciudad y el resto de Guayas.

A las 11:00 recién se observaron, en el destacamento, los equipos que iban “para las provincias (Los Ríos y Santa Elena)”, según refirió un agente. En la mañana y parte de la tarde se observó que la mayoría de choferes prefirió circular a la velocidad indicada por la Ley de Tránsito, lo cual, en algunos tramos, provocó cierta lentitud en el flujo vehicular.

Hasta las 13:00 tampoco se registró ninguna detención en los tres destacamentos dispuestos en la urbe, con una capacidad total para 250 personas.Carlos Peralta, jefe de Tránsito, explicó que quienes sean detenidos por exceder el rango moderado serán conducidos directamente a calabozos de la CTE ubicados en el km 10,5 de la vía a Daule.

Este lugar, hasta el cierre de esta edición, solo estuvo poblado por un leve olor a pintura fresca, decenas de colchones de una plaza, vacíos (en la tarde llegaron 20 colchones nuevos más), y un delgado perro que cuidaba los exteriores de las instalaciones. 

El rango moderado para un vehículo liviano que circule por la vía Perimetral comprende desde los 91 km/h hasta los 120 km/h, es decir, hasta 40 km/h más que el límite permitido (90 km/h).

En este caso, según el artículo 142 de la Ley de Tránsito, el conductor será sancionado con una multa de $ 87,60 y 6 puntos menos en la licencia por rebasar la velocidad máxima.

Si el ciudadano excede el rango moderado, entonces se aplicará el artículo 145 que sanciona con tres días de prisión, 10 puntos menos en la licencia y multa de $ 292,10.

Peralta puntualizó que solo en caso de que se sobrepase la capacidad de la delegación de la vía a Daule, los detenidos serán enviados a las otras dependencias ubicadas en la avenida 25 de Julio y en  Durán.

En el peaje de la vía a la Costa, los agentes de la CTE repartieron hojas que detallaban los límites permitidos para determinados vehículos (livianos, motocicletas, transporte público y de carga) en los distintos tipos de vías (urbana, perimetral, y rectas y curvas en carreteras). Mientras que en la vía Perimetral, el operativo se instaló a la altura de la terminal de bombeo Tres Bocas.

En el sitio, una mesa plástica sostenía la impresora y el sistema remoto que recibiría la señal del dispositivo radar establecido para detectar  a los vehículos que van a exceso de velocidad. Una vez que se detecta a un infractor, el aparato toma una fotografía con la cual se detalla fecha, hora y velocidad del vehículo.

Si se comprueba una contravención, la persona encargada de imprimir la gráfica se comunica con un agente de la CTE para darle los detalles del automotor infractor para que proceda a detener su marcha y mostrarle la gráfica al chofer responsable.

Dependiendo del caso, se levanta una multa o se lleva preso al ciudadano y el vehículo es llevado provisionalmente hasta el canchón de la CTE.

Juan Marcos Figallo, técnico de la entidad, dijo que tanto el equipo de radares como el personal de apoyo han sido dispuestos en forma estratégica en varios puntos de las perimetrales y carreteras. “El número de efectivos varía de acuerdo con el sector y dependerá del número de infracciones que vayamos detectando en las vías”.

A las 11:01 una camioneta de la Armada del Ecuador de placas ARE-205 se convirtió en uno de los primeros vehículos sancionados por circular a 101 km/h en la vía Perimetral.

Luis Lalama, jefe del Cuerpo de Vigilancia de la CTE, recordó que por el momento no se efectuarán operativos de control dentro del sector urbano de Guayaquil hasta que se depure la señalética. “Esto no quiere decir que se podrá circular a alta velocidad, sino que el chofer deberá acatar las señales existentes”.

Ver imagen ampliada

Contenido externo patrocinado