Ecuador, 18 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Gusarapos salen en grifos de agua en Guayaquil

Gusarapos salen en grifos de agua en Guayaquil
15 de enero de 2013 - 00:00

Por la lluvia que se registró, entre la tarde del domingo hasta la mañana de ayer, hubo varios inconvenientes  para los habitantes del sector norte de la ciudad en los servicios de agua potable y alcantarillado.

En las ciudadelas Martha de Roldós, Colinas de la Alborada, Los Vergeles, Las Orquídeas y Urbanor -todas al norte de la urbe- hubo problemas por el hacinamiento de aguas, el cual causó malos olores y molestias en las viviendas.

En los casos de la Martha de Roldós y Urbanor, la precipitación pluvial también provocó que el agua potable saliera de las tuberías de color oscuro.

Teresa Solórzano, de la Mz. 906 de la Martha de Roldós, comentó que el líquido vital tuvo esa particularidad oscura desde las 05:00 de ayer y duró hasta pasadas las 09:00. “No es algo que ocurre con cada lluvia... debe ser por los trabajos que se ejecutan en las tuberías ubicadas un poco más al norte”, manifestó Solórzano.

Cerca a la parte en la que la Martha de Roldós limita con los cerros de Mapasingue se realizan trabajos de alcantarillado.

Otros moradores del sector afectado estiman que hay algún problema en las redes de La Toma, porque el agua, además de lodosa, llega  con larvas de insectos que muchos las denominan “gusarapos”.

En Colinas de la Alborada, los moradores que tienen sus viviendas cerca de un canal de aguas lluvias, en la avenida José Murillo, se quejan de la falta de limpieza en una  zanja que está llena de maleza y basura.

María Pin, que vive hace 18 años en el sector, comentó que al conducto se le da  mantenimiento cada seis meses y que las plantas han cubierto el desfogue de las aguas. “Por ahora no tenemos problemas porque las lluvias han sido leves, pero si esto no se limpia antes de que lleguen los aguaceros vamos a tener problemas”, expresó Pin.

El canal no cuenta con ninguna protección y los vecinos han improvisado puentes, con tablas de madera y caña guadua, para trasladarse de un lado a otro. Otra particularidad de la avenida José Murillo es que dos carriles están asfaltados, mientras que en dos falta la pavimentación.

Interagua tiene contemplado intervenir el lugar, mediante el entubamiento del canal,   antes del año 2015, si continúa trabajando con el Cabildo hasta esa fecha.

En cambio, el canal que cruza Los Vergeles y Las Orquídeas presenta deterioro en varias barandas de seguridad, que son de concreto.

Además, hay grandes cantidades de basura que obstruyen el desfogue de las aguas y se observa  que hay maquinaria pesada -con un logo propagandístico en el que reza  “Obra de Nebot”- que trabaja en el revestimiento del canal matriz del sistema Las Orquídeas.

Contenido externo patrocinado