Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Casas del cerro de Nueva Prosperina, declaradas en riesgo por el Miduvi

Casas del cerro de Nueva Prosperina, declaradas en riesgo por el Miduvi
21 de marzo de 2013 - 00:00

Con dos imágenes, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), muestra el antes y el después del cerro de Nueva Prosperina, ubicado al noroeste, y junto al programa  habitacional Socio Vivienda 1. 

Junto al plan,  en una foto de 2008,   se observaba la existencia de   casas en las faldas  de la cima, mas no en la parte superior.  Casi 5 años después, en otra toma, se aprecia que  el lado superior, donde habían árboles, ahora está completamente copado por casas de caña, madera y de construcciones mixtas.    

Las lluvias que se han  registrado con intensidad  este mes hacen más visible dicho sector periférico, pues la citada cartera de Estado atribuye a ese asentamiento, cuyo número de habitantes se desconoce, la causa de las inundaciones ocurridas  hace varios días en  Socio Vivienda.             

Según el ente estatal, el problema se origina porque cuando hay chubascos,  desde el cerro, que no cuenta con  sistema de drenaje pluvial, bajan palizadas, lodo, rocas, basura  y restos de materiales que colapsan el alcantarillado de la ciudadela, lo que a su vez  provoca que los residentes de la urbanización se vean perjudicados.     

“(Socio Vivienda) se inunda porque todo el cerro  está deforestado, se vuelve  una esponja y  la escorrentía no es igual. Además, las cubiertas que recogen las aguas lluvias no tienen un drenaje pluvial”, denuncia  Pedro Jaramillo, titular del Miduvi. 

Según el funcionario, la inundación no es  el único problema. En un recorrido realizado por la zona observó que hay    importantes desplazamientos tectónicos. “Esto quiere decir que hay masas de tierra que se están  desplazando  hacia abajo. Por eso existen muchas casas viradas y con fisuras”.

Lo extraño, agrega, es que varias de esas viviendas que están  en peligro cuentan con  instalaciones de agua potable y con documentos que avalan sus asentamientos.  “Eso significa  que el Municipio de Guayaquil, de alguna manera,  legalizó un asentamiento. No debió hacerlo porque era necesario estudiar el riesgo de vivir allí. Está hecho todo al revés. Tuvo que hacerse infraestructura primero.  Hay tuberías de Interagua colapsadas y el suelo del cerro ya está completamente inestable”.

Así viven

Llegar hasta las viviendas del lugar, en el lado oeste de los cerros, representa una proeza para sus habitantes,  debido a que las peatonales, sin pavimentar, se han convertido en zanjas por las corrientes de agua y lo que queda de terreno es resbaloso en época invernal.   

Fátima Pinela, quien vive desde hace 4 años cerca de la cima del cerro de Nueva Prosperina, señala que la ayuda de las autoridades es nula y que nadie sube a dar soluciones.

El terreno donde reside -confiesa Pinela- fue tomado por ella, sin necesidad de traficantes de tierra. “Hemos escuchado que van a reubicar,  pero solo a los  que están legalizados. Eso no es justo, ya que  estamos en  peligro por las lluvias”.

Algunos vecinos consultados coinciden en que  el riesgo en que permanecen algunas viviendas en las laderas del cerro es la razón por la que el Cabildo no legaliza varios predios adquiridos  a supuestos dirigentes barriales.

Sandra Jaramillo, que pagó $120 por un pequeño terreno donde levantó su casa de caña guadúa, afirma que ciertos “militares” les  donaron los predios.

Ella   es una de las habitantes del cerro que vive en un área donde   carecen de un sistema de agua potable, aunque hay zonas con letreros de las obras que ejecuta Interagua.

Las familias sin el servicio consiguen el líquido vital por medio de la lluvia y por los pocos  tanqueros que suben, los cuales cobran hasta $1 por  un tanque  de 55 galones.

Andrea Cortés, que  llegó a esta zona  hace 5 meses desde Palenque,  relata que  un dirigente barrial, a quien identificó como “Valentín”, le regaló el terreno donde vive con 5 hijos. Ella dice que  vivir allí ha resultado una “pesadilla”, tiene  problemas hasta para obtener el  agua que consume.

Mientras que en la parte baja de los cerros,  donde se asienta el populoso sector, y en algunas zonas altas, los predios están legalizados.

Acción urgente   

Para Jaramillo, la solución al problema de los habitantes del cerro es declarar al lugar en emergencia y comenzar la evacuación del lugar. Según él, se reunirá con María del Pilar Cornejo, titular de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) para hacer recomendaciones a los residentes. “Lo ideal sería que evacuaran esas casas, pero el problema es ¿a dónde se van?”.

El funcionario señala  que el problema  es muy grande, pues  no se sabe cuántas viviendas hay, por lo que  realizarán un   censo de inmediato para reubicar a esas familias.

Jaramillo adelanta que hablará  con el Presidente de la República  para  tomar una decisión sobre  todas esas familias en situación de vulnerabilidad en Nueva Prosperina.

“(Esa reubicación) es un problema no previsto que  significará también un cambio presupuestario”.

Actualmente,  los habitantes del programa  Socio Vivienda 1, afectados por los deslaves, han sido reubicados en otras zonas de la misma ciudadela y en el plan Ciudad Victoria.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media