Ecuador, 08 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Cuatro estaciones de televisión transmiten los partidos del torneo nacional de fútbol

La transmisión de los partidos del Campeonato Nacional es uno de los principales ingresos de los clubes.
La transmisión de los partidos del Campeonato Nacional es uno de los principales ingresos de los clubes.
Foto: Mario Egas / El Telégrafo
01 de marzo de 2016 - 00:00 - Redacción Fanático

Jugadas 5 fechas del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2016, serie A, además de no definirse en su totalidad el tema de los derechos de televisión, el canal privado Teleamazonas se unió el pasado fin de semana a las transmisiones. La citada empresa brindaría un aporte importante para cubrir las deudas que los dueños de los derechos de televisión mantienen con la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), que desde 2013 reparte el dinero entre los clubes.

En 2013 TC Mi Canal y GamaTV aparecieron como los principales inversores en la renta de los derechos de emisión, acordando la participación del estatal Ecuador TV y del privado América Visión en las transmisiones de señal abierta. En 2014, en lugar de América Visión apareció Oromar TV, y en 2015 se unieron RTS y Canal Uno.

Este año no se conoce cuáles televisoras estarán con los partidos en señal abierta, pero han transmitido TC Mi Canal, GamaTV, Ecuador TV, Oromar TV y Teleamazonas, que reapareció el domingo anterior con el duelo U. Católica-Barcelona, desde el estadio Atahualpa de Quito.

Sebastián Corral, gerente de Teleamazonas, no se ha pronunciado respecto a las condiciones en las que convino con los dueños de los derechos de televisión su presencia en las emisiones, pero en el canal se anunció que manejará la señal de los lances que protagonicen Barcelona, Universidad Católica de Quito y Mushuc Runa de Ambato.
Extraoficialmente se conoce que para formar parte del negocio, la estación capitalina desembolsaría más de $ 2’000.000. Francisco Egas, directivo de Católica, manifestó que al club se le notificó que Teleamazonas será el canal responsable de emitir sus compromisos de local.

“Imagino que los dueños de los derechos de televisión subcontrataron con este canal privado; los equipos no tenemos nada que ver en la negociación”. En cuanto a los valores, citó que no hay ningún cambio; Católica recibirá lo estipulado en el contrato actual.

En 2016 la FEF vendió los derechos de televisión en $ 16’600.000, que conforme al contrato tendría un incremento anual del 5%; entendiéndose que cada club recibiría ese porcentaje anual de incremento durante la vigencia del convenio, que concluirá en 2017. Los recursos se dividen para los 12 clubes de la A, los 12 de la B y las 21 asociaciones provinciales de balompié profesional.

De acuerdo al incremento del 5%, en 2016, el rubro a repartir sería de $ 19’216.575.  Uno de los clubes que este año cambió de parecer y muestra desacuerdo con estos términos de incremento es Aucas. Su administrador, Ramiro Gordón, sugiere percibir lo que le correspondió a Deportivo Quito en 2015 que, según él, fue $ 1’480.000. Al club oriental, con el aumento del  5%  le tocarían $ 840.000.

Stalin Gordón, otro directivo ‘oriental’, asegura no conocer cuál televisora pasará los encuentros del elenco, porque la FEF primero habló de TC Mi Canal, pero en la brega ante River Ecuador estuvo Oromar y el pasado domingo con Mushuc Runa transmitió GamaTV.

Añadió que Aucas preferiría resolver el tema con un presidente titular de la FEF, sea que retorne Luis Ch., investigado por presunto lavado de activos dentro del caso FIFA Gate, o que se resuelva elegir otro, ya que Carlos Villacís está en calidad de presidente encargado. (I)

Pague por ver,  ¿el futuro de los lances de fútbol?

Representantes de varios clubes consideran que a partir de la creación de la Asociación de Fútbol Profesional lo adecuado sería que los partidos del campeonato ecuatoriano se transmitan solo por televisión pagada, ya que eso sería más rentable.

Luis Alfonso Chango, directivo de Mushuc Runa, considera que eso generaría más ingresos, ya que la expectativa de un cotejo tiene otros parámetros, puede ser que un equipo no tenga mucha hinchada, pero si va a enfrentar a un elenco de los considerados grandes, el choque elevaría el interés de los aficionados. Más aún si el compromiso es por la punta, por definir el paso a la final o la clasificación a una lid internacional. Este año el ‘Ponchito’ obtendrá cerca de $ 850.000 por derechos de televisión. El canal que pasa sus lances es Ecuador TV.

Ramiro Gordón, administrador de Aucas, también cree que el sistema de pague por ver dejaría mayores ganancias; está convencido, incluso, que si el ‘Papá’ vendiese por su cuenta los derechos de televisión por señal abierta, alcanzaría un monto muy superior al que le quieren dar actualmente. La creación de la Asociación de Fútbol Profesional fue aprobada en el congreso de fútbol de 2016 en enero pasado; esta sería constituida en 2017. Por ahora los canales de TV pagada que adquirieron los derechos a TC son DirecTV y Claro, que en 2015 desembolsaron más de $ 6 millones. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media