Ecuador, 15 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Ernesto Valverde, un intelectual para el vestuario del Barça

En las cuatro temporadas en las que estuvo al frente del Athletic de Bilbao, Valverde siempre clasificó al equipo a un torneo europeo.
En las cuatro temporadas en las que estuvo al frente del Athletic de Bilbao, Valverde siempre clasificó al equipo a un torneo europeo.
Foto: AFP
31 de mayo de 2017 - 00:00 - Gorka Castillo. Corresponsal en Madrid

Ernesto Valverde ya es oficialmente el nuevo DT del Fútbol Club Barcelona. Era un secreto a voces. Su presidente, Josep Maria Bartomeu, anunció su contratación como si se tratara del descubrimiento de una piedra preciosa.

El que fuera hasta hace una semana técnico del Athletic llega a la entidad culé junto con sus más estrechos colaboradores en Bilbao: Jon Aspiazu de ayudante y José Antonio Pozanco de preparador físico.

Su debut al frente del equipo liderado por el argentino Lionel Messi será el próximo 22 de julio, cuando jueguen en Nueva Jersey contra la Juventus. “El reto es seguir el camino de los éxitos que comenzó en 2003”, sentenció Bartomeu. Aunque a su favor cuenta de forma decisiva su pasado como jugador blaugrana y, por lo tanto, le hace acreedor del conocimiento obligatorio de la casa culé y su factoría La Masía para preparar al primer equipo, Valverde es un confeso seguidor del equipo catalán.     

Hombre científico en su gestión de las plantillas, Valverde ha dejado una huella imborrable en Bilbao, pese a la oscura temporada realizada en su cuarto año al frente de los ‘leones’. Pocos seguidores del Athletic tienen una mala opinión de él, más allá de discrepancias puntuales sobre cambios o alineaciones.

Es lo normal en una fauna tan variada como la que habita en el fútbol. Pero sus detractores son solo eso: especies rarísimas en los confines selváticos. La inmensa mayoría de la hinchada rojiblanca valora y agradece lo que ha aportado al club desde su llegada en 2013. Básicamente, estabilidad, buenos resultados, un título después de 33 años, sensibilidad con la cantera, renovación de la plantilla con aire fresco del filial y una idea de fútbol ambiciosa. No le pueden pedir más.

Conectó a la perfección con la peculiar filosofía de un club histórico en España que compite al máximo nivel en Europa solo con jugadores vascos. Un milagro que exhiben con orgullo sus miles de aficionados y que llegó a enamorar de manera pasional a preparadores del calibre de Marcelo Bielsa.

A Valverde lo conocen en el mundo del fútbol como ‘Txingurri’, hormiga en euskera, quizá por su corta estatura y su insidiosa forma de jugar cuando era futbolista. Llegó a Bilbao por un año y se quedó cuatro. Tímido y discreto, se trata de una de esas personas a las que parece agobiar más un elogio desmedido que una crítica feroz.

Siendo como es un hombre del Athletic, los aficionados de San Mamés han respetado su decisión con absoluta deportividad, algo que no hicieron con Fernando Llorente cuando fichó por la Juventus ni con Javi Martínez cuando lo hizo por el Bayern Múnich e incluso Ander Herrera por el Manchester United.

Todos los que conocen a Valverde  comprendieron que su ciclo en el Athletic llegaba a su fin, que el Barça es uno de esos trenes que pasan solo una vez en la vida y hay que cogerlos si uno no quiere morirse corroído por la duda de a dónde le habría llevado.  

Es, además, un estratega extremadamente educado y muy culto, un rara avis (ave desconocida y rara) en un mundo que convierte en millonarios a jóvenes con 16 años. ‘Txingurri’ es un apasionado de la fotografía. Tanto que fundó en Bilbao una escuela para estudiantes talentosos donde han impartido clases magistrales los mejores fotoperiodistas del mundo. Es muy común verle pasear por los alrededores de la factoría futbolística vasca, el centro de alto rendimiento deportivo de Lezama, con una Nikon D5 congelando momentos. Y el resultado es tan espectacular como sus logros deportivos. 

Valverde entrenó con éxito en todas las categorías del Athletic de Bilbao, pero fue despedido en 2005 por un presidente errático. Recaló en el Espanyol durante dos años excelentes antes de ir al Olimpiakos griego, donde estuvo en dos períodos distintos separados por un fugaz y traumático paso por el Villarreal. “La griega es una de las aficiones más fogosas con las que he convivido nunca. Me marcó”, apuntó hace dos semanas durante su despedida del Athletic.

Tras fichar por el Valencia en 2012, decidió no aceptar la propuesta de renovación que le propuso el club por una razón de peso: Bielsa había sido despedido del Athletic y él era el máximo candidato a ocupar su vacante.

En las cuatro temporadas en las que ha estado al frente del club vasco, Valverde siempre ha clasificado al equipo para una competición europea, una a la Champions League, ha logrado un subcampeonato de Copa y ganó una Supercopa. Con 306 partidos, es el DT que más veces ha dirigido al Athletic en sus 119 años de historia y se queda a una sola victoria de igualar el récord de triunfos, 141, que ostenta el exseleccionador español Javier Clemente.

No lo tendrá fácil para triunfar en el Barça, pero cosas más difíciles se han visto en el mundo del fútbol. Domar a los ‘leones’ era una cosa, pero hacerlo con gente curtida que vive en planetas siderales como Neymar, Piqué o Messi es otra muy diferente. Triunfar o no dependerá de sus habilidades para mantener unido un vestuario complejo. Pero el Barcelona era uno de esos trenes que pasan una sola vez en la vida y había que cogerlo. “No podía desaprovechar esta oportunidad”, dijo después de su oficialización.

Valverde tiene, además, fama de dialogante, un plus ante el reto de gestionar un vestuario de grandes estrellas, sin haber sido él mismo una gran figura como jugador, al contrario de lo que fueron Luis Enrique o Guardiola.

Su relación con la prensa también augura más fluidez que con Luis Enrique, ya que, aunque no suele conceder entrevistas, es correcto y tranquilo en las ruedas de prensa, lejos de las ironías y, en ocasiones, ataques directos del anterior técnico azulgrana. (I) 

Datos

Ernesto Valverde nació en Extremadura el 9 de febrero de 1964. Su familia se trasladó hacia el País Vasco y se instaló en Vitoria, es por ello que comenzó a jugar como profesional en el Deportivo Alavés.

Su consagración definitiva como jugador le llegó en el Espanyol, en donde aterrizó en el verano de 1986 de la mano de Javier Clemente. Una de las grandes proezas con los blanquiazules se produjo un año después al llegar a la final de la Copa de la UEFA.  

Debutó con la selección española en 1990 frente a Islandia, a pesar de que ya había sido citado en 1988. El 22 de diciembre de 1993 Valverde se enfundó la elástica
de la selección vasca. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media