Ecuador, 27 de Abril de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El arte milenario de la paja toquilla se exhibe en el MAAC

El arte milenario de la paja toquilla se exhibe en el MAAC
06 de julio de 2012 - 00:00

Restos arqueológicos de diferentes culturas ancestrales ecuatorianas evidencian el uso de la toquilla como parte de su indumentaria. Es por ello que en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) del Centro Cultural Libertador Simón Bolívar de Guayaquil, se exhibe la evolución del sombrero de paja toquilla, conocido mundialmente como Panama Hat. 

Estos sombreros están presentes en el campo de la moda y sobre las pasarelas más famosas como las de París y Nueva York. Las estrellas de Hollywood y de la música también los han usado en producciones fotográficas o simplemente los llevan por la frescura y elegancia que este les da a su imagen. Sin embargo, muchas de estas celebridades desconocen que este sombrero nació en los pueblos aborígenes del Litoral ecuatoriano.

En este espacio se muestran 13 piezas arqueológicas de cerámica con representación de sombreros pertenecientes a las culturas Chorrera, La Tolita, Bahía y Manteño, las cuales están acompañadas de sombreros modernos de paja toquilla que fueron elaborados por artesanas y artesanos de las provincias de Manabí, Santa Elena y Azuay.

Carolina Jervis, una de las responsables de las reservas del museo, señaló que en las culturas precolombinas se han hallado vestigios del uso de sombreros y en los figurines tienen sobre sus cabezas lo que los españoles denominaron ‘tocado’. Estos eran usados en mayor abundancia en las culturas Chorrera, Jama Coaque, Bahía, Milagro Quevedo, y Manteña, por lo que es “muy probable que sean elaborados con esta fibra”.

06-07-12-telemix-paja-toquillaEl uso de la paja toquilla (Cardulovica Palmata) estuvo vinculado, a más de estos tocados, con la fabricación de la cestería. Así lo demuestran improntas encontradas en Japotó, en donde también se han hallado vestigios del uso de la paja toquilla en la elaboración de la quincha (o enquinche) para la construcción de las paredes.

Esta novedad en el tejido se extendió a través de los años y no murió ni con la llegada de la conquista. Por ello el manejo de la paja cada vez se fue perfeccionando hasta que hicieron tejidos muy finos a los que se les podía doblar y guardar en los bolsillos.

Las crónicas hacen referencia de Jipijapa, Montecristi, Membrillal, Cayo, Olmedo, Santa Ana, Río Chico, sitios en donde esta manufactura alcanza gran prestigio, llegando en el siglo XVIII a ubicarse en uno de los rubros más altos de exportación.

Jervis explicó que estos sombreros son fabricados en su mayor parte por artesanos de Montecristi-Manabí, quienes utilizan la fibra resistente y flexible de una especie de palmera sin tronco llamada toquilla. Esta es  extraída en horas de la mañana para que el calor tropical de la tarde no merme la flexibilidad de las fibras.

La elaboración de este sombrero comienza con la copa que se teje meticulosamente en espiral las intrincadas fibras entrelazadas hasta conseguir el diámetro deseado. Además, por la calidad de esta fibra, el agua no afecta a estos sombreros ni permite su filtración.

Luego la colocan en una horma cilíndrica de madera para crear en espiral los laterales. Tras muchas semanas de trabajo se confeccionan las alas, que se tejen en ángulo recto. Varias técnicas de acabado, entre ellas el cuidadoso recorte de las fibras que sobresalen, el lavado y el blanqueado producen el famoso sombrero.

Para estar siempre al día con lo último en noticias, suscríbete a nuestro Canal de WhatsApp.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media