Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Una reforma laboral que poco importa a ‘sindicalistas’

23 de noviembre de 2014

Es muy difícil entender  las declaraciones de prensa de algunos  dirigentes sindicales tras las marchas de esta semana. ¿En realidad están a favor de una nueva normativa que garantice plenamente los derechos de todos los obreros y no solo los de los miembros de sus sindicatos? ¿Sus palabras y discursos, si se oyen y se leen en detalle, responden a una reflexión y derivan de un debate para construir otra legislación que armonice la realidad, las expectativas y los nuevos escenarios de la producción y de las relaciones del capital y el trabajo en el siglo XXI? ¿No hay en esas declaraciones una carga de politización que guarda armonía con la agenda de organizaciones, partidos y dirigentes de la derecha e izquierda plurinacional que se desentienden de los intereses concretos de las personas a las que representan en sus sindicatos?

Además de que se opusieron a la existencia de un nuevo Código del Trabajo, que fue torpedeado, y de que rechazaron las supuestas reformas de la antigua normativa, ahora que existe un documento tangible y que conocen su naturaleza, lo objetan sin siquiera acudir a la comisión legislativa que lo procesa. El sentido común diría que en la estrategia de lucha política de oposición contra el gobierno -no a las reformas- aquello tiene sentido. Pero parece que son otras las intenciones y las iniciativas para organizar marchas, promover y  prometer una paralización nacional, al mismo tiempo que dos frentes de derecha y la supuesta izquierda trabajan para impulsar una consulta que aborda exclusivamente la enmienda constitucional de la reelección indefinida de todas las autoridades electas a través del voto popular.

Como de los medios privados y comerciales (en franca oposición) ahora reciben un trato privilegiado, como nunca antes experimentaron, bien cabría que respondieran públicamente a las preguntas que propone un medio público como este: ¿Están en contra de la democratización de la representación sindical, tal como  plantea una de las reformas laborales? ¿Al menos podrían decir públicamente si no anhelan que las mujeres embarazadas sean despedidas y que las amas de casa reciban seguridad social?  ¿Coinciden con los empresarios en no fijar un límite para el sueldo de los gerentes de modo que en las empresas se mantenga la inequidad de siempre? ¿Rechazan, por lo menos, discutir sobre la estabilidad laboral para que no existan contratos de plazo fijo?

Como nunca antes la actual dirigencia de un sector sindical ha dado muestras de una incoherencia inexplicable, pues las preguntas antes señaladas son y han sido la preocupación recurrente de sus bases. Y por lo mismo, si continúan en esa línea política de sintonía con la derecha financiera, no será el gobierno actual quien los ‘sancione’ políticamente sino sus propias bases por inconsecuentes.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media