Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

La presencia de la justicia se siente en los casos de corrupción

31 de enero de 2020

Dos hechos de corrupción marcan estos dos últimos días. El primero es la sentencia por concusión a la exvicepresidenta de la República, María Alejandra V. Un Tribunal de la Corte Nacional le condenó a un año de prisión por cobrar diezmos a sus colaboradores en la Asamblea cuando fue legisladora de Alianza PAIS-Movimiento Alianza Bolivariana Alfarista (ABA), en 2009-2013 y 2013-2017. Ella habría exigido a tres personas que trabajaban en su despacho aportes voluntarios para su organización política. Los exfuncionarios le entregaron $ 43.000 y por ello la exsegunda mandataria tendrá que pagar $ 173.000 de indemnización.

El segundo caso de corrupción es Sobornos 2012-2016. En el juicio, que se aplazó para el próximo 10 de febrero en la Corte Nacional, están procesados 21 personas: 11 exfuncionarios de la autodenominada Revolución Ciudadana y 10 empresarios, entre ellos: Rafael C., expresidente; Jorge G., exvicepresidente; Vinicio A., exministro de Turismo; Alexis M., ex secretario Jurídico de la Presidencia, entre otros.

Ese esquema de corrupción, que involucra a las exmáximas autoridades, funcionaba de la siguiente manera: los exfuncionarios pedían aportes a las empresas privadas a cambio de asegurarles contratos de obras públicas con el Estado. El destino de esos sobornos fueron a 11 actividades, según detalló la Fiscalía: a las candidaturas nacionales de 2013, a las candidaturas seccionales en 2014, a la convención nacional de la ex organización política de Correa. También a pagos por servicios publicitarios y de comunicación, por la presentación de artistas en mítines políticos, por servicios de seguridad civil llamada “escuadrón verde”.

Además, los sobornos se destinaron a traslados y alimentación, a préstamos para cubrir desplazamiento de Correa a Tena, para festejar su cumpleaños y otros rubros. Ambos casos sientan precedentes legales en el país y son el resultado de investigaciones periodísticas. Los ciudadanos esperan que la justicia siga adelante en su trabajo para castigar a los culpables de tanta corrupción. (O)

Contenido externo patrocinado