Ecuador, 29 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

La crisis petrolera golpea aún más las finanzas públicas

21 de abril de 2020

La caída histórica del precio del petróleo agudiza la crisis económica que golpea a los Estados por la pandemia. La paralización del transporte y de las industrias, a escala global, ha reducido como nunca la demanda de crudo. Hace una semana la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados hacían esfuerzos por sostener los precios, pero han sido infructuosos frente a los efectos de un virus que paraliza al mundo. La OPEP se propuso reducir la producción a un total de 9,7 millones de barriles por día, entre el 1 de mayo y el 30 de junio, pero la realidad ha superado las expectativas. Ahora mismo en el mercado no hay compradores para la producción futura. Sin producción ni mercancías para transportar y el aislamiento social como la forma más efectiva de prevenir el contagio, la necesidad de petróleo es mínima.

Mientras el planeta se recupera del impacto, la economía se desploma para los países que, como Ecuador, dependen del oro negro. Solo hasta la semana pasada el país dejó de percibir $ 2.577 millones por la disminución progresiva del precio. Con las cifras actuales el panorama económico se agrava aún más para Ecuador. El Presupuesto General del Estado (PGE) aprobado para 2020 ha quedado solo en papel. Recordemos que el país arrancó el año con un déficit presupuestario de $ 3.500 millones y, debido a la pandemia y a la precipitación del precio de crudo, el Ministerio de Finanzas estimó un incremento de $ 5.000 millones. Es decir, ese déficit alcanzó los $ 8.500 millones.

También es necesario hacer memoria; el actual Gobierno heredó un país con un deuda que sobrepasó los $ 65 mil millones, con las arcas vacías y con cero reservas internacionales. No había ni un centavo de ahorro en las cuentas fiscales y ningún fondo de previsión para las contingencias graves como la que vivimos en la actualidad. Ahora habrá que revisar esas cifras y el Gobierno se verá obligado a priorizar gastos. Además, es urgente buscar nuevas fuentes de financiamiento que permitan mantener en pie el sistema de salud y, a la vez, sostener la economía nacional. (O)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media