Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La ruta Alausí-Huigra quedó interrumpida ayer por deslizamientos de lodo y piedras

Alud en la vía Alóag - Santo Domingo sepulta a un operador de máquina

Los fuertes aguaceros que caen sobre Chimborazo provocan que los caudales suban y se salgan de su cauce. Ello afecta la movilización entre los cantones.
Los fuertes aguaceros que caen sobre Chimborazo provocan que los caudales suban y se salgan de su cauce. Ello afecta la movilización entre los cantones.
Foto: Elizabeth Maggi/El Telégrafo
05 de abril de 2016 - 00:00 - Redacción Regionales

Quito-Machala-Ambato-Riobamba-Latacunga.-

El temporal no dio tregua en las últimas horas. Ayer, un obrero que trabajaba en el mantenimiento de la vía Alóag-Santo Domingo (km 62) murió tras quedar sepultado en un derrumbe.

El incidente ocurrió antes de las 10:00. Dos personas más quedaron heridas y fueron trasladadas a casas asistenciales. Hasta el cierre de esta edición, de acuerdo al ECU911 de Santo Domingo, la carretera continuaba cerrada por el alud.

Los conductores pueden usar como alternativas las rutas La Independencia-Calacalí-Quito, Las Mercedes-Los Bancos-Quito, Esmeraldas-San Lorenzo-Ibarra-Quito y Quevedo-La Maná-Latacunga-Quito.

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL-EP) Unidad de Negocio Santo Domingo comunicó que 4 postes de electricidad y sus respectivos cables se desplomaron por las lluvias.

Los técnicos realizaron maniobras y transfirieron carga para normalizar la energía en los sectores afectados, como Tandapi y La Esperi. En San Antonio, donde se produjo el deslave, era en el único sitio que no había el servicio.

Mientras en Chimborazo continúa cerrado el paso de la carretera Riobamba-Guayaquil, en el sector Chaguayacu. Aquí se produjo el socavamiento de la calzada por efectos de los torrenciales chubascos, lo cual formó un enorme hoyo.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) ya interviene y en los próximos días se colocará temporalmente un puente bailey. Se prevé invertir $ 1 millón para recuperar la ruta.

En esta misma provincia, el ECU911 de Riobamba informó ayer sobre un derrumbe que hubo en la pista Alausí-Huigra. Equipo pesado de Chunchi y Alausí trabajó para despejar el paso.

En Cotopaxi, los rescatistas se esforzaban ayer por encontrar el cuerpo de Cristian Borja Figueroa, de 7 años, con 5 miembros de su familia, quien fue arrastrado por la crecida del río Chimbilaco. De los 10 integrantes del grupo familiar, solo 4 sobrevivieron.

El percance sucedió en el sector turístico denominado Cueva de los Murciélagos ubicado entre Pujilí y La Maná. De acuerdo al reporte del Cuerpo de Bomberos de La Maná, firmado por el teniente coronel Milton Carpio, la familia fue sorprendida por una avalancha de agua que estaba represada en la cordillera.

El primer hallazgo se realizó en el sector La Recta de Véliz, a las 17:00 del domingo. Se trataba de los restos de Johnny Corosabel, de 12 años. Una hora más tarde fue localizado el cadáver de su madre, Fresia Figueroa, a la altura del Guayacán.

El domingo miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal, con su presidente, el alcalde de La Maná, Juan Villamar, cooperaron en la búsqueda de las víctimas.  

A las 11:00 del mismo día se encontró a Wellington Corosabel, de 44 años, (esposo de Fresia y padre de Johnny). A las 14:00 se rescató a Evelyn Corosabel y a las 15:00 a José Corosabel. Llegada la noche se suspendió la búsqueda y se retomó ayer. Los bomberos de Valencia y Latacunga se unieron para prestar su contingente.

En tanto, en la parroquia Buenavista, del cantón Pasaje (El Oro), el 80% de las casas quedó bajo el agua por la crecida del río.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal atendió los llamados de auxilio de los residentes de los barrios Calichana, El Aserrío, La Avelina y en la parte baja de la zona urbana de Buenavista, los sectores La Guabita, Ciudadela del Chofer 2, 10 de Agosto y otros. “Hace 18 años que el río no se salía del cauce. No pudimos dormir la madrugada del domingo”, manifestó Emilia Paredes, moradora de una de las comunidades. (I)

Una decena de barrios de la parroquia pasajeña Buenavista quedó bajo el agua por el desbordamiento del río. Foto: Cortesía Municipio de Pasaje

DATOS

En Tungurahua, el ECU911 de Ambato informó sobre deslizamientos de tierra en los sectores Aguaján, Manzana Huayco y Pasa. La maquinaria ya interviene.

Vías principales y de segundo orden de Chimborazo presentan problemas. Una de ellas es la que conecta Multitud con Alausí, donde hubo 7 aludes en los recintos La Libertad, Esperanza y Corcobado.

Los más perjudicados son los moradores de las comunidades campesinas porque no pueden sacar sus productos hacia las urbes. Varias personas entregan hasta 2.500 litros de leche cada dos días.

“No pudimos avanzar. Intentamos rodear uno de los derrumbes, pero más allá se presentó otro. Estamos preocupados porque vivimos de lo que produce la tierra y si no sacamos lo que tenemos, nos afectará en nuestra economía”, señaló Segundo Sucuy, morador de Multitud.

En la capital chimboracense las lluvias provocaron la crecida del río Chibunga, que  arrasó el puente de acceso al parque Ecológico. A este lugar acuden masivamente, los fines de semana, familias para recrearse.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial se instalará mañana para evaluar la situación de la provincia por los efectos causados debido a la fuerte estación invernal. (I)

------------------------------------------------------------------------

Problemas en 3 carreteras azuayas

Los aguaceros frenaron obras del tranvía

La lluvia obligó a los constructores del nuevo sistema de transporte a suspender las labores en cuatro frentes del Centro Histórico, el sábado y domingo. Los trabajos fueron retomados ayer.

Gerard Fernández, director del proyecto, explicó que en estos sitios se ejecutaban excavaciones, desalojo de material y rellenos. “Ya no se pudo continuar esos días porque las volquetas y las máquinas patinaban en el lodo”, dijo.

El funcionario considera que esto no incidirá en el cronograma de trabajo diseñado en la zona, bajo la modalidad 24/7.  

Añadió que en los otros frentes, en donde se construyen más obras y se colocan los rieles, no se registraron mayores inconvenientes. Hasta el 31 de marzo, las obras habían avanzado el 68,5%. Los aguaceros inundaron los sectores  kilómetro 13 frente a Austro Gas, Los Cerezos, Racar Plaza, Ricaurte, Ochoa León, Checa y Chiquintad.

En la zona de la hacienda el Álamo se alertó a los moradores por la crecida del río Tarqui. Unas 200 personas fueron afectadas. Pero el mal tiempo no solo se presentó en la capital azuaya, pues varias vías resultaron afectadas por los deslizamientos. Entre ellas la Guarumales-Méndez, que está habilitada un 50%; la Cuenca-Molleturo-Naranjal, en donde el paso se restringió a los vehículos livianos y de transporte de pasajeros; y en la autopista Cuenca-Azogues.  

Además, las autoridades reportaron que ocurrió un hundimiento en la vía a Turi, en el sector Punta Corral. (I)

-----------------------------------------------------------------------

4 cantones orenses sin servicio

Crecida arrasa con tubería de agua potable

Machala, Pasaje, El Guabo y Zaruma son los cantones orenses que más problemas tienen por el fuerte invierno.

Las tuberías y la planta de tratamiento de agua resultaron dañadas este fin de semana, por  lo que el suministro fue suspendido desde el domingo y será restablecido mañana.

Tras la tormenta que sufrieron estos cantones, el río Casacay “aumentó el nivel significativamente”, indica la empresa Aguas Machala EP mediante un comunicado. Esto provocó el colapso de la planta potabilizadora La Esperanza que abastece de agua a Machala, Pasaje y El Guabo. Los trabajos empezaron de inmediato una vez que paró la lluvia.

Según Hugo Armijos, gerente de Aguas Machala EP, ya fueron limpiadas las cámaras de filtración de la toma principal del sector Casacay. La parte más afectada son los desarenadores por donde pasa el agua hacia los filtros donde se le da el tratamiento y se convierte en potable.

Según los comuneros, es la primera vez que el río Casacay tiene una crecida de esa magnitud.

Mientras que, personal de Aguas EP informó que los trabajos estarán concluidos hoy, sin embargo el líquido llegará a los grifos la primera hora del miércoles (mañana). “Gracias al normal funcionamiento de La Planta El Cambio y el Pozo Norte de Machala, la ciudad solo estará abastecida un 55%”, informa la empresa encargada del servicio. (I)  

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media