Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La apertura de este servicio es gratuita y puede realizarse en distintas partes del país. Las autoridades aclaran que el medio no es obligatorio

El dinero electrónico se activa al marcar *153#

El dinero electrónico se activa al marcar *153#
Ilustración: El Telégrafo
01 de junio de 2016 - 00:00 - Redaccion Economía

En la Ley Orgánica de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana para la Reconstrucción y Reactivación de las Zonas Afectadas por el Terremoto, se establece que el aumento del 12% al 14% en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) entrará en vigencia desde hoy.

Dicha normativa estipula también que quienes utilicen dinero electrónico tendrán una devolución y pagarán solo el 10% del IVA. La ciudadanía puede acceder a este beneficio de manera inmediata y a continuación despejamos algunas dudas sobre el tema.

¿Qué es el dinero electrónico?

Se trata de un medio de pago, como lo son las monedas fraccionarias emitidas por el Banco Central del Ecuador (BCE), las tarjetas de débito que emiten las instituciones financieras privadas, los cheques o las transferencias digitales. El dinero electrónico no es una nueva moneda diferente al dólar.

¿Qué operaciones se pueden hacer?

Permite realizar pagos en dólares de los Estados Unidos de América a través de teléfonos celulares. Para ello no es necesario que su usuario se conecte a internet ni que tenga una cuenta bancaria en una entidad financiera. El dinero electrónico funciona como la moneda fraccionaria en circulación que se usa con absoluta confianza por toda la ciudadanía y podrá ser canjeado en todo momento por dinero físico.

¿Es obligatorio?

No. Este medio de pago electrónico se entrega únicamente a petición del ciudadano contra el canje de dólares físicos y estará 100% respaldado con activos del BCE. El dinero electrónico está diseñado para funcionar bajo dolarización y para respaldar este esquema monetario.

¿Qué ventajas tiene el uso de este medio?

Este es un medio de pago más rápido, seguro, higiénico y barato. Además tiene una mayor cobertura que otros medios de pago, pues posibilita realizar transacciones en zonas del país donde no hay entidades financieras.

El dinero electrónico permite realizar pagos sin la necesidad de hacer colas ni acercarse a ventanilla alguna. Este medio digital no se deteriora. Evita cambiar billetes por monedas fraccionarias, puesto que, sin la necesidad de buscar “sueltos”, se puede pagar el precio exacto de un bien o servicio con precisión de hasta un centavo.

¿Es seguro usarlo?

Sí. Es un medio seguro porque no requiere llevar billetes en efectivo, está protegido por un sistema de seguridad con claves personales y es más discreto. Además, este medio de pago tiene “trazabilidad”, es decir, se sabe de dónde viene y hacia dónde va.

¿Es costoso utilizarlo?

Se lo utiliza a través de los sistemas móviles que se encuentran al alcance de la mayoría de los ciudadanos del país, pero sin el cobro de altas comisiones, sin fines de lucro y como un servicio público para la ciudadanía.

¿Se lo puede usar en cualquier dispositivo?

El dinero electrónico es un medio de pago virtual que se utiliza principalmente a través de dispositivos como teléfonos celulares, tarjetas inteligentes, computadoras y tablets.

¿Dónde y cuándo se puede activar una cuenta de dinero electrónico por primera vez?

Para tener su propia cuenta de dinero electrónico usted no necesita acercarse a ningun lugar y puede hacerlo en cualquier momento del día. Solo digite *153# en su celular y siga los pasos que el sistema le indicará.

Dado que la activación puede realizarse desde cualquier teléfono celular, una persona natural no requiere presentar ningún documento físico para abrir una cuenta de dinero electrónico. En cambio, si una persona jurídica o empresa quiere acceder al servicio, debe registrarse en la página www.efectivo.ec y adjuntar los documentos allí solicitados.

¿Cómo se puede cargar dinero en el teléfono celular?

Una vez que ya tenga activada su cuenta de dinero electrónico, usted puede cargar dinero siguiendo cuatro pasos sencillos.

Primero, acérquese a un centro autorizado para realizar ‘cargas’. Segundo, presente su cédula, proporcione el número de su teléfono celular y defina el monto de dinero que desea cargar. Tercero, confirme los datos de la carga en el celular. Cuarto, entregue el dinero físico. Inmediatamente después de lo último, en su celular usted recibirá un mensaje de texto confirmándole que se realizó la carga a su cuenta de dinero electrónico.

¿Cómo se puede descargar este tipo de dinero del celular?

Ingrese al menú del sistema marcando *153#. Seleccione la opción de ‘autodescarga’. Ingrese el monto que desea descargar y su clave personal. Recibirá entonces un mensaje de texto con un código transaccional que dura 4 horas. Acérquese a un centro autorizado para ‘descargas’. Presente ahí su cédula, el código de transacción y el monto de la descarga. El Centro de Transacción verificará la información y le entregará el dinero físico. Luego usted recibirá un mensaje de texto confirmando la transacción.

¿Cómo efectuar un pago entre usuarios?

Marque el *153# y seleccione la opción “1 pago”. Ingrese el número de celular al que desea pagar el dinero. Luego teclee el monto de pago e ingrese su clave para ejecutar el pago. Después de hacer todo lo anterior, usted y el beneficiario del pago recibirán un mensaje de texto confirmando que se realizó la operación.

¿Cómo pagar con dinero electrónico en un establecimiento?

Acérquese a la caja del establecimiento para cancelar los productos o servicios adquiridos. El cajero le pedirá su número de cédula y su número de celular para registrar la compra en el sistema. Recibirá entonces un mensaje confirmando el pago, para lo cual se le pedirá ingresar la clave de seguridad. Una vez validada la transacción, se acreditará automáticamente su pago al establecimiento donde efectuó la compra.

¿En qué tipo de locales se puede usar este dinero?

Usted podrá pagar en los establecimientos autorizados de la red nacional del sistema de dinero electrónico. Entre esos establecimientos se encuentran cooperativas, farmacias, bancos, supermercados y restaurantes. Para ver una lista actualizada de establecimientos que usan dinero electrónico, visite http://efectivo.ec/donde-usarlo/.

¿En qué ciudades se puede aplicar?

El medio de pago electrónico permite hacer transacciones en cualquier parte del país donde existan los establecimientos autorizados. Por ejemplo, según la información disponible en el aplicativo ‘Efectivo en Mi Celular’, el dinero electrónico ya puede usarse en 53 supermercados de las Tiendas Industriales Asociadas (TIA) que están en Ambato, Bahía, Concordia, Cuenca, Durán, Gualaceo, Guayaquil, Ibarra, La Libertad, Machachi, Machala, Manta, Milagro, Montecristi, Otavalo, Pedro Carbo, Pelileo, Puerto Bolívar, Quinindé, Quito, Salitre, San Camilo, Tena y Yantzaza.

¿Qué pasaría con su dinero electrónico si le roban el celular?

Los ladrones no podrán beneficiarse del hurto porque su dinero electrónico está en una cuenta segura y protegida por claves personalizadas. Si cree que su dispositivo móvil ha sido extraviado, o si cree que su clave de seguridad ha sido comprometida, solicite la desactivación temporal de su cuenta. Para hacerlo, de manera inmediata, marque 153 desde un teléfono celular o 1700-153-153 desde un teléfono fijo.

¿Cuánto se puede ahorrar en IVA usando este medio de pago?

Todos los bienes y servicios gravados con IVA pueden ser cancelados utilizando dinero electrónico. Durante el próximo año, el IVA para cualquier transacción equivaldrá al 14% del valor del bien o servicio adquirido. Sin embargo, si usted cancela su compra con dinero electrónico, solo pagará el 10% de IVA. Así, por ejemplo, por la compra de un bien que cuesta $ 100, usted pagará $ 14 por IVA si cancela con dinero físico y $ 10 por IVA si paga con dinero electrónico.

¿Se pueden recibir remesas desde el exterior con dinero electrónico?

Sí. Los ecuatorianos residentes en España, Bélgica e Italia pueden transferir dinero a sus familiares usando dinero electrónico. Para hacerlo, la persona que recibirá el dinero deberá abrir previamente una cuenta de dinero electrónico.

En cambio, la persona que enviará el dinero desde el exterior debe acercarse a una oficina de Moneytrans y solicitar el servicio de envío de remesas a través de la opción ‘pago por móvil’ (mobile payment). También deberá entregar el dinero en efectivo e indicar el número de teléfono celular de quien recibirá la remesa en Ecuador. Apenas haga esto, el beneficiario en el país recibirá la remesa en su cuenta de dinero electrónico. (I)

LEA MÁS NOTICIAS SOBRE EL DINERO ELECTRÓNICO

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media