Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Un solo laboratorio tiene licencia para elaborar fármacos

Un solo laboratorio tiene licencia para elaborar fármacos
09 de marzo de 2012 - 00:00

La disminución en el precio de los medicamentos va a tardar más de lo pensado. La escasez de solicitudes para acceder a las licencias de fabricación y la no expedición del Reglamento para la Fijación de los Precios se convierten en las causas principales que retrasan esa reducción.

El Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI), de cuatro solicitudes de autorizaciones para producir fármacos cuya materia prima tiene protección de patentes, solo ha concedido una.

La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Ecuador reconoció la importancia de estos permisos, pero cree que si emitiera un reglamento para establecer los precios de las medicinas sería más fácil detener su escalada alcista.

Andrés Ycaza, titular del Instituto, dijo que tras el exhorto que hiciera el presidente Rafael Correa, ya varios meses atrás, se ha dado solo una autorización porque cumplió con todos los requisitos legales. Añadió que hay una más en trámite y que dos más fueron rechazadas porque no entregaron todos los documentos de rigor.

Explicó que la licencia cedida es para el uso de una sustancia llamada rotavira y que sirve para la elaboración de remedios consumidos por enfermos de VIH-sida.

Ycaza dijo no entender las razones por las cuales los empresarios del sector no se interesan en solicitar las autorizaciones.

“Les hemos dado talleres de capacitación y otros mecanismos para que sepan usar el sistema. Vamos a hacer la próxima semana una campaña para que conozcan sobre el trámite. No sabemos si tienen una complicación”, afirmó.

El funcionario destacó que no es compleja la gestión que deben hacer los interesados y que culmina en un tiempo máximo de 30 días.

Insistió que para pedir la licencia, como primer paso se necesita llenar un formulario e indicar la patente a la que el laboratorio desea acceder.

Posteriormente, señaló, el IEPI informa al Ministerio de Salud Pública a fin de determinar si se trata de un producto para el tratamiento de enfermedades complejas; la cartera de Estado se pronuncia y de acuerdo a eso se la otorga.

Todo medicamento sujeto a la protección de patentes debe solicitar la respectiva licencia. En esta categoría se encuentran pastillas, cápsulas, jarabes, ampollas y similares para tratamientos de enfermedades como el sida, cáncer y otras consideradas crónicas.

Renato Carló, presidente de la Asociación de Laboratorios, no discrepa con Ycaza en eso, pero está seguro que si ya existiera el Reglamento para la Fijación de los Precios, estos no se dispararían.

“En la Organización Mundial de Comercio se permite extender licencias por 3 situaciones: abusos de precios en el mercado, que es lo que pasa en el país; cuando uno tiene un  principio activo, que ha descubierto y no se lo usa; y cuando se produce una pandemia en un país, entonces se las otorga sin mayor problema”, remarcó. Agregó que el tema surgió tras una conversación con el Jefe de Estado, en la que salió a la luz que la participación de los laboratorios locales en el  mercado es de apenas el 14% frente al 86% que lo tiene la importación de medicinas.

“En otros países, la producción interna es del 80% y lo que llega del exterior es el 20%. A eso nos debemos encaminar, pero sin un Reglamento no lo podremos conseguir”, recalcó. Carló puntualizó que sus colegas se detienen en nuevas inversiones precisamente por la falta de este documento, que esperan desde el 2009.

“Es más fácil importar que producir. Se nos dijo que el Ministerio de Industrias iba a tener la potestad en esto, pero cuando el asunto llega a la cartera de Salud se complica todo”, reveló Carló, también presidente de la Cámara de la Pequeña Industria.

El empresario considera urgente un entendimiento entre ambos despachos ministeriales.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media