Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Sector privado ocupa el 80% del empleo pleno del país

Sector privado ocupa el 80% del empleo pleno del país
18 de julio de 2012 - 00:00

El desempleo en las zonas urbana y rural en el segundo trimestre del año fue del 4,1%, un 0,9% menos que el 5,0% de junio de 2011, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

En cuanto a los índices de desempleo urbano en Guayaquil, en un año hubo un descenso de más de 3 puntos porcentuales, pasando de 9,63% a 6,31% en el segundo trimestre de 2012. Mientras que en Quito, en el mismo período fue de 3,81% a 4,36%.

El porcentaje del 4,1% corresponde a la población económicamente activa de las zonas urbana  y rural, es decir a los ecuatorianos que se encuentran trabajando o quienes buscan empleo, explicó Byron Villacís, titular del INEC.

El subempleo también se redujo en junio en comparación con datos del año pasado, registrando el 53,3%, es decir que cinco de cada 10 ecuatorianos de las zonas  están subempleados. En 2011 era del 56%.

La tasa plena de empleados en Guayaquil se ubicó en un 55,70% en junio de este año, mientras que en el mismo mes de  2011 fue de 46,95%. En Quito fue de un 54,70% y en 2011 la cifra era de 57,79%.

En los últimos cinco años se registró una disminución en la tasa de desempleo en Ecuador, desde junio de 2007 era de 7,38% hasta marzo de 2012 fue de 4,88%.

Para Michelle Pazmiño, experta económica, señaló que uno de los generadores de empleo en  el país, principalmente en Guayaquil, es el sector privado que cada año hace grandes inversiones y se expande en el mercado. “Tanto el Gobierno como las empresas privadas deben generar empleo para mejorar las condiciones de vida de los ecuatorianos”, subrayó Pazmiño.

Con esto coincide Villacís, quien sostuvo que en el sector privado se genera más empleo que en el público.
“Ocho de cada 10 empleos los genera el sector privado (80,8%) y dos de cada 10 el sector público (19,2%). Esta cifra no ha variado casi nada en los últimos cinco años”, enfatizó.

Recalcó  que la economía posee una estabilidad que favorece, en este caso, al sector privado. Según el INEC, el 80,8% de los empleos se registra en la empresa privada y el 19,2% en el sector público. En el país hay un total de 2’062.963 personas que trabajan en empresas privadas y 489. 203 en las públicas.

Con respecto a que han mejorado las condiciones laborales en Ecuador, Henry Kronfle, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, aseguró que es evidente que el desempleo en Ecuador ha disminuido de un 7,4% (2007) a 4,9% (2012) y de igual manera el subempleo, de  53,7% a 43,9%.

Kronfle señaló que no hay problemas de estabilidad laboral en el sector privado y aseguró que la tercerización es válida siempre y cuando no afecte al trabajador. “El salario digno cerró el año pasado en $ 351, cuando el salario básico más componentes (el salario básico del año pasado que era de $ 264, más el décimo tercero, el décimo cuarto y el fondo de reserva) hacía $ 330. Esto cubría 99% de la canasta básica.

Hoy con 1.6 perceptores, con una canasta básica de $ 585, aproximadamente, el salario digno se vuelve de $ 369 y el salario básico de $ 292, más el décimo tercero, décimo cuarto y fondo de reserva da $ 365, es decir que hay  una   diferencia de $ 4. La canasta básica está cubierta en el 99%”, subrayó el empresario.

ver gráfico

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media