Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Precios de granos para la fanesca no han subido

Precios de granos para la fanesca no han subido
27 de marzo de 2012 - 00:00

La fanesca, que contiene alrededor de 40 granos y  bacalao, es un plato que ya no se sirve solo en Semana Santa. En varios locales ya se oferta el plato, pero también ahí se comprueba que los precios han subido y en otros casos el plato se redujo.

Por eso los ecuatorianos han  empezado a abastecerse de estos víveres, que, según los mismos tenderos,   aumentan   entre un 50 y 100%. Algunas mujeres se preparan con anticipación, pero se dan cuenta de que los vendedores igual encarecen los precios antes de hora.

Los minoristas (tiendas) e intermediarios (mercados)  culpan a los  mayoristas del Terminal  de Transferencia de Víveres (TTV) de  que elevan arbitrariamente los  precios. En el mercado de mayoristas afirman que   los  distribuidores de los productos  aprovechan la fecha para  incrementar  los valores.

En Ecuador  es una tradición   preparar la “fanesca” el   viernes de la Semana Santa, en la que se  emplean  todo tipo de granos  que provienen  especialmente  de los campos de la región interandina. Se han registrado cerca de   40 variedades  de fréjoles.   

Un equipo de este diario evidenció que hay tres  precios en los puntos de venta de la ciudad.
Por ejemplo: en el mercado de mayoristas la libra de fréjol mantequilla está en $ 0,90 (quintal en $ 90). Este mismo producto en el Mercado Central cuesta  $ 1,10 y en las tiendas de la cooperativa Batalla de Tarqui (Guasmo Sur) el precio  es de $ 1,40.

José Luis Guamán, expendedor del Mercado Central, reitera que ha logrado abastecerse con todo tipo de granos para satisfacer a su clientela y niega tajantemente que él eleve los valores. “Los granos que adquirimos son para venderlos todos en la fecha de Semana Santa... Tenemos precios bajos como lo ha podido notar”, asegura.

Este criterio lo comparte Leonor Molina, vendedora de pescado salado. “El bacalao proviene de las islas Galápagos y es caro, hasta para nosotros, por ello le damos opciones a los comensales por otro tipo de producto de mar, como   la lisa o la sierra que tienen similar sabor. Tenemos oportunidad de vender mayor cantidad y no por eso vamos a vender más caro. Nos quedamos con el producto varado”, recalca la comerciante.

La libra de bacalao oscila entre los  5 y 6 dólares, mientras que la  de lisa y sierra está en 2 dólares.
Vicente Chankay, del mercado de transferencia, dice que las acusaciones de los  intermediarios son infundadas. “Aquí es un terminal de víveres que  vendemos por volumen y los precios varían desde  quienes   producen. Por ello el aumento es claro que proviene de los distribuidores en las tiendas, minimercados de los barrios”, dice Chankay.

Claudia Prado, ama de casa, reitera que los precios de los granos se han incrementado, pero como son productos que compra   de repente no puede afirmar si  han elevado su valor.

“Es claro que mientras más se acerca el día de Viernes Santo, ellos elevarán su valor, eso se  lo puedo asegurar”, indica.

Controles en mercados

Julio César Quiñónez, intendente de Policía, dio a conocer que están atento a la realidad de querer elevar el precio  de los víveres en las fechas especiales, como la   Semana Santa que iniciará este domingo.

“Nosotros cada semana en forma aleatoria realizamos operativos de control de precios en los mercados y los intensificaremos en estos días”, asevera el funcionario.

Para Ana Soriano, comerciante del mercado Guasmo Sur, los controles de la Intendencia se deben direccionar hasta el TTV, donde “los mayoristas suben los precios de los productos sin ningún motivo y sin control   de las autoridades”.

Recalcó que por el momento los costos de los diferentes granos que se utilizan para preparar la fanesca no han sido incrementados, pero desde este fin de semana  si no se  controla a los mayoristas subirán   hasta en un 100% por libra.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media