Ecuador, 14 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Políticas públicas reducen el desempleo en seis años

Políticas públicas reducen el desempleo en seis años
16 de enero de 2013 - 00:00

El año anterior fue positivo para la economía ecuatoriana, esto lo demuestra uno de sus principales indicadores: el desempleo, el subempleo y la ocupación plena; pues los dos primeros se redujeron y el tercero logró un repunte con respecto a las cifras registradas en 2011.

Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el año 2012 cerró con 2,3 millones de personas en situación de ocupación plena, es decir más de 130.000 que en 2011.

Los ciudadanos que pertenecen a esta categoría perciben mensualmente montos mayores al Salario Básico Unificado (SBU) y cuentan con acceso al sistema público del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), es decir se trata de quienes tienen un trabajo fijo en relación de dependencia.

José Jiménez, quien hace poco concluyó sus estudios universitarios, obtuvo un empleo en un centro comercial hace cuatro meses. “En realidad no me costó mucho incluirme en el mercado laboral y conseguir trabajo, pues al parecer las empresas necesitan personal y la demanda de puestos de empleo que existe en el país cubre sus necesidades”, indicó el nuevo ingeniero comercial.

Jiménez refirió que en el país hay muchas oportunidades para trabajar en las empresas públicas y privadas, que ahora cumplen con todas sus obligaciones laborales.

A criterio de Gabriel Recalde, del Observatorio de la Política Laboral, el incremento en la ocupación plena responde a las políticas públicas impulsadas desde el Gobierno central, con el objetivo de lograr una mejora en la calidad del empleo.

El investigador considera que existe estabilidad entre los empleados y los empleadores, por lo tanto ninguna de las partes busca otro trabajo u otros trabajadores. Más bien, agregó, se crean nuevos puestos.

Según el INEC, las cifras por ocupación plena se han incrementado progresivamente desde 2007, con una ligera caída en 2009 por los efectos de la crisis financiera internacional.

El primer año de Gobierno cerró con un 43,27% del total de la población económicamente activa (PEA) en la tasa de ocupados plenos, porcentaje que el año siguiente llegó a 44,12% y en 2009 se contrajo a 39,13%.

Sin embargo, a partir de aquel año el indicador ha crecido de forma acelerada, pues en 2010 se registró un 45,85%, en 2011 un 50,08% y en 2012, el 52,30%.

En 2011, el porcentaje de personas en ocupación plena superó por primera vez en la historia contemporánea al del subempleo, que entonces era de 44,04%. En contraste con lo ocurrido con este indicador, los de desempleo y subempleo se redujeron en el último lustro.

Así, el subempleo disminuyó de 49,58%, registrado en 2007, a 39,62% el año pasado, que en 2009 era de 50,21% por la crisis económica mundial.

El desempleo bajó de 6,07% a 5% en el período de análisis -de 2007 a 2012-, que en diciembre de 2009 era de 7,89%, cifra que ha sido la más alta en el indicador del actual Gobierno.

Según datos del sitio web de colocación de personal y talento humano, Kmeyo.com, la oferta laboral se incrementó el año pasado y la tendencia se ha mantenido en los primeros días del presente año.

Ver infografía ampliada

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media