Ecuador, 11 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

País iniciará proceso de adhesión a quinta economía mundial

País iniciará proceso de adhesión a quinta economía mundial
05 de mayo de 2013 - 00:00

05-05-13-indo-cifras-bloque-comercialEl presidente Rafael Correa anunció ayer el ingreso de  Ecuador al Mercado Común del Sur (Mercosur), integrado por Uruguay, Argentina, Venezuela y Brasil, además de Paraguay que está temporalmente suspendido.

En la cadena sabatina, el Mandatario indicó que la adhesión se haría efectivo dentro de 10 meses y una vez firmado el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE). El proceso se iniciará con la notificación y se conformará una comisión para el efecto.

Sin embargo, Ecuador condicionará su ingreso al destrabamiento de las barreras no arancelarias para aumentar las exportaciones y la flexibilización en materia arancelaria y política comercial. El grupo tiene un Arancel Externo Común (AEC) y habría excepción para los bienes de capital e insumos productivos nacionales.

También pedirá que el Banco del Sur realice inversiones y que el fondo de convergencia del organismo, que financia proyectos de los países socios, incluya el desarrollo de la carretera Manta-Manaos, que construyen Ecuador y Brasil. Asimismo, solicitará una salvaguardia cambiaria, tomando en cuenta que la economía ecuatoriana se dolarizó desde 2009 y no tiene moneda propia, lo que estaría en desventaja ante eventuales devaluaciones que pueden hacer las otras naciones para sostener sus economías.

“No tenemos la libertad suficiente para ejercer nuestra política monetaria y cambiaria que nos permita defendernos de los embates de las crisis internacionales y ganar competitividad”, enfatizó, por su parte, el secretario de Planificación, Fander Falconí, quien destacó la necesidad de realizar una buena negociación que  favorezca la producción nacional y el empleo.

Manifestó que el objetivo  del ingreso al Mercosur es  ver el comercio desde una perspectiva dinámica, que se “ensamble” con las necesidades del cambio de la matriz productiva en que se encuentra empeñado el Gobierno.

Falconí considera al bloque como la quinta economía del planeta que aglutina a cerca de 286 millones de habitantes.“América Latina está creciendo rápidamente, es una economía en expansión y es lógico que viremos hacia el sur, sin perder nuestras perspectivas de apertura comercial y política con el resto del mundo, esto es China, India, Estados Unidos y la Unión Europea”, agregó.

Según los estudios de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), el impacto de la participación de Ecuador  en ese mercado es positivo en términos de recaudación tributaria, cerca  a los 655 millones de dólares.

El Mercosur tiene un Producto Interno Bruto (PIB) de $ 3,3 billones y se consolida como una “potencia” en las áreas de energía y producción de alimentos.

El presidente Correa explicó las ventajas que tendría para el país una inserción en el bloque comercial del sur, al comentar el estudio de las potencialidades que ofrece el Mercosur a Ecuador realizado por la  Senplades.

El estudio explora las alternativas de integración, así como los beneficios en materia económica que ofrece el Mercosur, tanto a nivel de intercambio comercial entre los países miembros, como externo, con otros bloques y países del mundo.

Al respecto, Falconí indicó que “si bien la construcción del Mercosur es una tarea en común, también es un espacio para enfrentar el aperturismo neoliberal, centrado en el libre comercio. Esta integración significa el impulso a procesos de autodeterminación, sin las clásicas ataduras de las reglas neoliberales y de los tratados de comercio desventajosos para las economías más pequeñas”.

Por otro lado, la ubicación geográfica de Ecuador permitirá el desarrollo de una estrategia de comunicación entre los océanos Pacífico y Atlántico con perspectivas interesantes en el ámbito vial y comercial de la región. Pero no solo eso. “En América Latina existen raíces profundas heredadas de un pasado histórico y cultural compartido; raíces que nos hacen construir imaginarios comunes, realidades posibles de alcanzar, aspiraciones políticas en las que nuestros pueblos convergen con solidez para mirar y actuar en el presente y el futuro. Esta es la esencia de la integración”.

Falconí cree importante participar en los acontecimientos históricos como los que hoy tienen lugar en la integración de Sudamérica y  América Latina.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media