Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El ente rector sesionará ordinariamente el último miércoles de cada mes

La caja fiscal ecuatoriana es de $ 1.600 millones (Infografía)

La caja fiscal ecuatoriana es de $ 1.600 millones (Infografía)
30 de septiembre de 2014 - 00:00 - Redacción Quito

Una de las primeras acciones que adoptó la Junta Política de Regulación Monetaria y Financiera (Jprmf), dentro de las atribuciones que le otorga el Código Orgánico Monetario, vigente desde el 12 de septiembre de este año, fue ratificar a Mateo Villalva como gerente general del Banco Central del Ecuador (BCE). El funcionario había puesto a consideración del ente regulador su cargo.

Así lo confirmó el ministro Coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, quien preside el organismo de control, el cual tuvo ayer su primera sesión. Además, decidieron que las sesiones ordinarias se cumplirán el último miércoles de cada mes, cuando, según el funcionario, se tomarán las decisiones sobre la base de la información que presente el grupo de trabajo que conforma la Junta.

El acto se cumplió en el Museo Numismático del BCE, ubicado en el centro de Quito, sitio donde en 1927 sesionó la Junta Bancaria y decidió que la moneda y el crédito estuvieran al servicio de la gente.

Rivera recordó que al cuerpo colegiado le corresponde llevar adelante la regulación y la política en las materias monetaria, crediticia y financiera, de seguros y valores.

Para esto se va a trabajar en una política pública articulada, con ideas orientadas a mantener el desarrollo económico y social que vive el país. “La buena noticia es que gracias a esta Junta en los siguientes meses se podrán ver regulaciones que van a impulsar el crecimiento económico y el empleo”, aseveró Rivera.

Precisó que los miembros de la Junta, en la próxima reunión, tomarán una decisión respecto del impuesto del 0,5% que determina el Código Monetario, el cual se aplica para la compra de vehículos, adquisición de vivienda y compras diferidas con tarjeta.  

Fue el delegado del Ejecutivo, Diego Martínez, quien dio a conocer cuál es el rol de la nueva Junta de Regulación. Según Martínez, esta buscará hacer la vida más fácil a los ciudadanos y al aparato productivo ecuatoriano, con más crédito en mejores condiciones y  mayores plazos enfocados al sector productivo.  

“El segundo eje en el que  vamos a enfocarnos es en facilitarle mecanismos de seguridad al depositante y al ahorrista ecuatoriano, mejorando las condiciones por las cuales se accede, por ejemplo, en la economía popular y solidaria al mecanismo de seguros de depósitos, porque ya es hora de que todos los ecuatorianos que participan en el sistema financiero encuentren en las mismas condiciones su dinero”.

Problemas de liquidez

Diego Martínez aprovechó el momento para desmentir a varios analistas económicos que han sostenido que Ecuador tiene problemas de liquidez y que la economía está en mal estado.

Enfatizó que la liquidez de la caja fiscal, al 25 de septiembre de este año, es de $ 1.600 millones, que la cantidad de dinero que hay en la economía ecuatoriana es de $37.000  millones; y, que el saldo en la Reserva de Libre disponibilidad es de casi $ 6.200 millones, “con lo cual se demuestra que no hay ningún tipo de riesgo para la dolarización”, subrayó.

Préstamo a Petroecuador

Previo a la sesión de la Junta de Regulación Monetaria y Financiera, la viceministra de Finanzas, Madelein Abarca, confirmó que Petroecuador  recibió un crédito de $ 1.000 millones a 5 años plazo, y a una tasa de interés del 6%; de parte de Noble América, lo cual fue calificado por la funcionaria como una “venta anticipada, pero contraria”.

La viceministra no dio más detalles, empero el ministro Patricio Rivera, al final de la  reunión explicó que este préstamo determina que la estatal petrolera recibe el dinero a cambio de hacer compras directas de derivados de petróleo (naftas para gasolina extra, súper y diésel) para el abastecimiento local. “Esta es una operación que llevó adelante Petroecuador y que sirve para optimizar flujos financieros”, aseveró Rivera.

DATOS

La Junta está conformada por los ministros Coordinador de la Política Económica,de la Producción, Finanzas, Secretaría Nacional de Planificación y un delegado del Ejecutivo.

Los Superintendentes de Bancos, Compañías, Economía Popular y Solidaria; y, el gerente del Banco Central del Ecuador  participarán como vocales del organismo de control con voz, pero sin voto.

Pabel Muñoz, titular de la Senplades, aseguró que la Junta no busca crear una “política pública controladora sino fortalecer el proceso del país con políticas del
modelo de desarrollo”.

Richard Espinosa, ministro coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, dijo que uno de los objetivos del organismo es “priorizar el crédito productivo más que el de consumo para impulsar la economía”.  

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media