Ecuador, 29 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Industria del calzado se duplicó en cinco años

Industria del calzado se duplicó en cinco años
20 de julio de 2013 - 00:00

“En 2008  la industria del cuero y calzado nacional casi desaparece por el ingreso de calzado asiático al país. Por poco la industria queda reducida porque llegaban productos con bajos costos y era imposible competir con la producción nacional”, dijo Lilia Villavicencio, presidenta de la Cámara Nacional de Calzado (Caltu).

Agregó que este sector logró reactivarse por las políticas implementadas por el  Gobierno Nacional. “Cuando el Estado observó este tema determinó una medida arancelaria. Hoy tenemos un arancel mixto de 6 dólares y sin duda es el que nos ha permitido mantenernos, crecer y proyectarnos”, indicó.

En este marco Villavicencio señaló que hasta el año 2012 el sector produjo alrededor de 30 millones de pares de zapatos, por lo que a escala nacional hay más de 5.000 productores de calzado y cerca de 100.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

Para Miguel Gutiérrez, gerente de Calzado Gamos, la mayor ayuda que recibieron del Gobierno Nacional fue cuando controló  el ingreso del producto extranjero. “Hasta 2005  había datos del Banco Central del Ecuador (BCE) que indicaban que al país ingresaban alrededor de 20 millones de pares de zapatos, pero que entraban con el valor de   uno  o dos dólares”.

En el país hay  más
de 5.000 productores de calzado y cerca
 de 100.000 puestos de trabajo.
Añadió que no generaba ninguna riqueza al país, al contrario solo restaba la oportunidad de trabajar a los ecuatorianos. “Aproximadamente en 2006 producíamos entre 300 y 400 pares diarios, y teníamos alrededor de 70 trabajadores. Hoy producimos 900 pares diarios, a veces 1.000 y damos empleo a 180 trabajadores en nuestra empresa”, manifestó.

El secretario técnico del Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad (Mcpec), David Molina, destacó que el Estado ha desarrollado políticas claras desde hace dos o tres años, como la implementación de aranceles favorables para la producción nacional, entre otros elementos. “Las ventas del sector de calzado casi se han triplicado en los últimos cuatro años. Las exportaciones crecieron alrededor del 20%”, dijo.  

En tanto, Luis Muñoz, subsecretario de Mipymes y Artesanías del Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro), señaló que entre 2007 y 2012 varios indicadores reflejan un crecimiento importante dentro de la industria del cuero y calzado nacional. “La producción en este período de 15 millones de pares se incrementó a 30 millones, es decir subió 100%”.

Expresó que las exportaciones dentro del mismo período crecieron de 10 millones de pares a 12 millones aproximadamente. Además, se  redujeron las importaciones de 41 millones de pares a 25 millones.

Otros datos reflejan que la provincia de Tungurahua es la que genera mayor producción de calzado en el país, con más del 51%.

Retos del sector

Molina considera que la creación de centros de diseño de calzado es una de las metas previstas por  este gremio. “Se ha hecho el apoyo para un centro biomecánico (estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos, en especial del cuerpo humano) que establecerá cual es la horma del pie ecuatoriano para darle ventaja al sector”. Resaltó además que hay que trabajar mucho en la innovación, visión y gestión empresarial de este grupo productivo.

En tanto, la Caltu presentó un proyecto a la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) para buscar la posibilidad de quesean las universidades las que formen profesionales en las áreas de diseño y  procesos productivos del calzado.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media