Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Industria del café soluble con desarrollo acelerado

Industria del café soluble con desarrollo acelerado
15 de marzo de 2013 - 00:00

En volumen promedio anual, las exportaciones de café soluble de los países exportadores entre 1990 y el 2011 fueron de 5,4 millones de sacos, registrando una tasa de crecimiento sostenido, en promedio, de 5,2%, informó la Organización Internacional del Café (OIC).  

Sin embargo, el ritmo de crecimiento se aceleró al 7,5% promedio anual entre el 2000 y el 2011, con 6,5 millones de sacos. Para el 2011 el total de exportaciones de café soluble fue de 10,5 millones de sacos frente a 4,7 millones en el 2000 y 3,6 millones en 1990.

A partir del 2000 las exportaciones de café soluble del Brasil fueron –en promedio– de 3 millones de sacos al año, lo que representó el 45,3% de los envíos totales. Las exportaciones de India, Colombia y Ecuador representaron el 12,6; 9,2 y 9%, respectivamente.

“En muchos países exportadores la industria del café soluble mostró un desarrollo acelerado; Ecuador (19,4%) y Tailandia (33,9%), en especial, emergieron como países con una fuerte industria de elaboración de solubles”, dijo la OIC.

En cuanto a los países importadores de este tipo de café, la Federación de Rusia fue la principal, con un promedio anual de 1,9 millones de sacos, equivalente al 15,6% de las importaciones de café soluble de todos los países importadores entre 1990 y 2011.

Los Estados Unidos, el Reino Unido y Alemania importaron un promedio de 1,3 millones, 873.000 y 703.000 sacos, en su orden. El porcentaje de importaciones de soluble en el total de importaciones de todas las formas de café efectuadas por los países importadores fue de 11,2%, en promedio, entre 1990 y 2011.

Este indicador aumentó a 12,9% anual del 2000 al 2011. Por lo que respecta a las tendencias en el comercio, la tasa de crecimiento del volumen fue a partir del 2000 mucho más elevada en los países exportadores que en los países importadores, del 7,5% frente al 4,1%.

La OIC concluyó que varios países exportadores fomentaron la puesta en marcha de procesadoras de café soluble, la mayor parte en asociación con dos empresas multinacionales que controlan más del 75 por ciento del mercado mundial.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media