Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Hungría lanza desde Ecuador estrategia de “apertura hacia el Sur”, afirma canciller Péter Szijjartó

“Hungría quisiera llevar a cabo una cooperación cercana con países de América Latina, que van a crecer enormemente", afirmó el canciller del país europeo durante su visita a Quito. Foto: Carlos Rodríguez / Andes
“Hungría quisiera llevar a cabo una cooperación cercana con países de América Latina, que van a crecer enormemente", afirmó el canciller del país europeo durante su visita a Quito. Foto: Carlos Rodríguez / Andes
25 de marzo de 2015 - 17:02 - Agencia Andes

El ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, Péter Szijjartó, de visita en Quito, afirmó este miércoles en una entrevista con la agencia Andes que el gobierno de su país ha decidido lanzar desde Ecuador una nueva estrategia de "apertura hacia el Sur”.

“Esta estrategia está dentro del marco de nuestra nueva política internacional ya que hemos dado un enfoque económico a nuestra política internacional”, afirmó el canciller húngaro en el contexto de su visita oficial en la que se entrevistará con su par ecuatoriano Ricardo Patiño.

Expuso que a medida que el actual gobierno húngaro, que llegó al poder en 2010, comprende el desarrollo de la economía mundial, ha considerado “obvio” que el futuro está en África y América Latina, y que estas economías van a crecer significativamente.

“Hungría quisiera llevar a cabo una cooperación cercana con países de América Latina, que van a crecer enormemente y basado en esto la cooperación bilateral crecerá también”, acotó.

Indicó que los vínculos con Ecuador, que ejerce actualmente la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), le permitirán mejorar las relaciones con esta región.

El viaje del titular húngaro coincide con la apertura oficial en Quito de la embajada de su país, hecho que se había anunciado para el primer cuatrimestre de este 2015.

“Con respecto a Suramérica, queremos rectificar el error que cometimos en el pasado, de cerrar nuestra sede diplomática aquí, entonces yo he venido para reabrirla”, apuntó.

Szijjartó también señaló que otra de las razones para realizar la visita a Ecuador es la reunión preparatoria para la Cumbre birregional entre América Latina y la Unión Europea, que se realiza en estos momento con la participación de expertos en temas de cooperación.

Por otra parte, anunció que hasta agosto próximo, Hungría espera abrir una oficina comercial en Quito, lo cual sucederá próximamente en México y Santiago de Chile, las otras dos escalas de su gira por Latinoamérica.

El canciller indicó que Hungría puede contribuir con Ecuador en temas como el manejo del agua, procesamiento de alimentos, y tecnología agrícola y urbana. En la actualidad el monto del intercambio asciende a 6,6 millones de dólares, pero existen muchas posibilidades más, como en el ámbito de la educación superior, y por ello se otorgaron 50 becas para estudiantes de este país, mientras 43 jóvenes húngaros cursarán estudios en Ecuador.

“Por eso decidimos reabrir la embajada y abrir una oficina comercial. Entiendo que si ponemos énfasis en la cooperación bilateral entre los dos países, fácilmente podremos multiplicar el volumen de intercambio comercial”, precisó.

Por otra parte, manifestó su satisfacción de que Ecuador quiera cooperar con Europa central y se congratuló de la oportunidad para un acercamiento regional que propiciará más espacios para la negociación.

El canciller húngaro invitará al canciller Patiño, a participar en el Segundo Foro entre América Latina y Hungría, a realizarse próximamente.

Hungría ofrece posibilidades a América Latina para el intercambio

El titular de Hungría expuso las ventajas económicas que ofrece su país para el intercambio con la región latinoamericana, pese a que en 2008 la situación estuvo “al borde del abismo” y fue el primero en pedir asistencia al Fondo Monetario Internacional (FMI) para poder sobrevivir, "aún antes que Grecia".

Sin embargo, en la actualidad se han dado pasos importantes para reestructurar cambios económicos y el panorama se ha revertido al punto de que en 2014 esa nación europea alcanzó un crecimiento económico de 3,6%, el más alto de la Unión Europea.

“Bajamos a 7,7% el porcentaje de desempleo, incrementando al 14% las inversiones, rompiendo el récord de desempleo desde hace 22 años. La economía húngara está en constante crecimiento”, indicó.

Entre los retos para asegurar un crecimiento a largo plazo, Hungría busca fortalecer la exportación y atraer inversión extranjera.

“Con el énfasis de relación bilateral entre Ecuador y Hungría podemos obtener logros a corto plazo. Si podemos dinamizar esta relación bilateral, esto ayudará a la economía de los dos países”, apuntó.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media