Ecuador, 04 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El grupo Promerica Financial Corporation presentó el pedido en diciembre de 2013

Fusión de bancos cuenta con informe favorable

Nombre completo: Ricardo Cuesta Delgado. Cargo: Presidente Ejecutivo de Promerica. Fecha de Nacimiento: 22 de mayo de 1953.  Nacionalidad: Ecuatoriana.  Estado civil: Casado.
Nombre completo: Ricardo Cuesta Delgado. Cargo: Presidente Ejecutivo de Promerica. Fecha de Nacimiento: 22 de mayo de 1953. Nacionalidad: Ecuatoriana. Estado civil: Casado.
22 de febrero de 2014 - 00:00 - Redacción Economía

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) es la entidad que está encargada de aprobar la fusión de los bancos Promerica y Produbanco, luego de que Promerica Financial Corporation (Grupo Promerica) presentara la solicitud para la autorización el 26 de diciembre de 2013.

El presidente Ejecutivo de Promerica, Ricardo Cuesta, dio detalles del proceso de fusión que lleva adelante la institución.

¿La documentación entregada tuvo alguna observación?
La documentación que se entregó fue completa y no se nos ha pedido nada más. Hemos tenido reuniones en donde pedimos celeridad por tratarse de instituciones financieras que están sujetas al ‘run-run’ y rumores de la ciudadanía porque manejamos los depósitos de clientes y esto genera inquietudes e intranquilidad. Eso se debe evitar.

¿Qué se ha hecho hasta el momento en la SCPM?
El proceso recayó en la Intendencia de Concentración, la cual realiza el análisis técnico y a mediados de febrero fuimos ya notificados de que el informe se completó y que el expediente fue enviado a la Comisión Resolutoria de la SCPM.

¿Ahora qué se espera?
Estamos a la espera de esa decisión final. Entendemos que el informe técnico es positivo y lo que estaríamos esperando es la certificación de la Comisión Resolutoria, que me imagino que deberá salir de un día a otro.

¿No les dieron una fecha?
No creo que es prudente que nos den fecha, pero tampoco es que nos dejaron en el limbo. Solo nos dijeron que está por salir, no va a tomar más tiempo, entonces yo quiero pensar que será en esta semana.

¿Qué se busca con la fusión entre Promerica y Produbanco?
Primero es la autorización para que Promerica Financial Corporation (PFC) tome control de Produbanco, adquiriendo un paquete accionario mayoritario, para luego ir a una segunda etapa en donde se produce la consolidación de Promerica Ecuador, una entidad más pequeña con Produbanco, que es una institución más grande y esta a su vez será la que consolide el balance del más pequeño.

¿Para esto hay alguna estrategia?
La estrategia está definida porque es parte de la propuesta de la transacción: que el banco grande (Produbanco) se mantenga con el nombre. La idea es que se mantenga Banco de la Producción con su marca comercial de 35 años (Produbanco) y debajo de esa estructura ingresamos el balance más pequeño de Promerica.

¿Es decir que Produbanco mantiene el nombre?
Produbanco mantiene el nombre y le vamos a dar un apellido que es el grupo Promerica, pero en realidad se reduce un banco que es Banco Promerica Ecuador y por eso se produce la consolidación.

¿Qué genera esto?
Lo que esto va a generar en un tiempo prudencial es una eficiencia operativa, administrativa, que al final del día es lo que se busca. Parte de lo que la Superintendencia de Bancos también está proponiendo es la consolidación del sistema bancario ecuatoriano, que hoy tiene 24 bancos. Buscan que se reduzca ese número de bancos hacia instituciones que puedan tener más masa crítica y que a su vez otorgue mayor fortaleza, liquidez y solvencia.

Con todos estos procesos, ¿para cuándo se podría llegar a concretarse esta fusión?
Esperemos que esto se concrete a final del presente año, en donde se pueda tener a las dos instituciones totalmente fusionadas.

¿Esto pone nerviosa a la gente?
No debería haber intranquilidad de los clientes de Banco Promerica, porque lo que estamos haciendo es que tengan mayores capacidades, cobertura, puesto que lo que se está haciendo es una propuesta de ganar-ganar, ya que gana el sistema ecuatoriano, gana el sistema bancario y ganan los clientes de las dos instituciones.

¿Es decir que Produbanco se vuelve más fuerte?
Se vuelve más grande en tamaño de banco, ya que Produbanco tiene como 3.000 millones de dólares en tamaño de activos y nosotros 825 millones de dólares.

En tamaño el banco pasará a ser una entidad de 3.825 millones de dólares en activos.

¿Cómo avanza en Promerica la instalación de los chips en las tarjetas de crédito ?
Había ciertos plazos que estaban hechos para comienzos de este año, la Superintendencia de Bancos extendió ese plazo para 2015. El Produbanco ya tiene sus tarjetas de crédito con chip funcionado, entonces este es un tema de ahorro ya que Promerica no va a invertir en eso, puesto que ya está hecho en Produbanco. Esto es parte de la consolidación.

Las autoridades dispusieron la reducción de los sueldos de los directivos de los bancos, ¿lo van a acatar?
Nosotros vamos a cumplir con lo que determina la ley, siempre hemos sido cumplidores de la misma; sin embargo, considero que las autoridades deberían tomar en cuenta el grado de responsabilidad que se tiene en un cargo, más aún en una industria que es de alto riesgo como la banca.

Contenido externo patrocinado