Ecuador, 10 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

En 59 días se crearon 1.259 compañías en Ecuador

En 59 días se crearon 1.259 compañías en Ecuador
19 de marzo de 2014 - 00:00 - Redacción Economía

La aprobación en la Asamblea de la Ley de Fortalecimiento del sector Societario y Bursátil simplificó los trámites para constituir una empresa en el país. Ahora a los empresarios les tomará 2 días constituir un negocio en el Ecuador. La diligencia, antes de esta ley se demoraba 4 meses.

“Ese problema, que sí era real, no era culpa del Gobierno. Eran leyes que habíamos heredado del pasado y que nunca las corrigieron los neoliberales, ya hemos cambiado eso con la nueva ley”, indicó el Jefe de Estado.

La norma establece 2 cambios esenciales: la constitución de la empresa se hará mediante un sistema informático, mientras que para el inicio de las operaciones, los análisis de verificación y control se realizarán ex post (luego de la apertura del negocio).

“Se parte de que la empresa o el empresario dice la verdad y se hace un control posterior, pero si nos ha engañado, tendrá muy fuertes sanciones legales”, aclaró el Mandatario.

Correa recordó que este tipo de cambios en la tramitología no es nuevo, pero destacó que “tal vez es el más contundente porque es una ley integral que elimina procedimientos absurdos, cambia los conceptos y la visión del control anterior al posterior. Es mucho más eficiente este sistema”.

El ministro Coordinador de la Producción, Richard Espinosa, dijo cuando la ley estaba en proyecto, que ésta reemplazará el trámite en varias instituciones por uno solo a través del internet o por una ventanilla única.

“No se realizarán 19 pasos como es actualmente (para la conformación de una empresa), sino 1, de tal modo que disminuimos el tiempo de alrededor de 35 días que toma la constitución de una empresa a menos de 6 horas”, precisó.

El objetivo de la normativa es que todo trámite sea posterior, esto es que se eliminan los permisos como paso previo. “Todo eso se elimina”, explicó Espinosa.

Según el régimen, la nueva política permitiría el ahorro de unos $ 100 millones con la eliminación de ‘papeleos’.

A criterio de Luis Alberto Salvador, vicepresidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG), toda acción que promueva la reducción de los trámites y la facilitación de los emprendimientos es bienvenida y apoyada.

“Una gran iniciativa, siempre hemos hablado de que reducir la tramitología es muy importante”, expresó.

Hasta ahora, quien quisiera establecer una empresa debía seguir procedimientos como validar los estatutos de la empresa a través de un abogado, abrir una cuenta de integración de capital en un banco local, elevar a escritura pública en una notaría los estatutos, aprobarlos en la Superintendencia de Compañías, realizar la inscripción en dicho organismo, entregar los documentos en el Servicio de Rentas Internas (SRI) para abrir el Registro Único de Contribuyentes (RUC), todo esto sin contar con la obtención de los permisos municipales.

El año pasado, Ecuador estuvo en el puesto 169 en la posición mundial para constituir una empresa. Nueva Zelanda es el país que mayores facilidades brinda.

Inversión
Christian Cisneros, director ejecutivo de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi) manifestó que una vez constituida una empresa, la inversión que requiere para que entre a operar en el primer año es de $ 8.000 a $12.000.

“Ese es un costo que está cargado a la operación de una empresa, pero si consideramos el costo que se requiere por pagar los trámites o el costo de hora del empresario para realizar los mismos, sube mucho más la inversión”, explicó Cisneros.

De su parte Andrés Aspiazu, presidente ejecutivo de Burger King Corporation, acotó que “todavía no tenemos una ventanilla única para que el empresario pueda sacar todos los permisos y no ir de uno a otro lado para obtenerlos. Hay que ir al Benemérito Cuerpo de Bomberos, al Ministerio de Salud, al Municipio, en fin, son tantas cosas que deberían ser más ágiles”.

Por otra parte, según datos de la Superintendencia de Compañías, en 2013 se crearon 8.330 empresas en el país, y entre enero y febrero de este año se constituyeron 1.219.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media