Ecuador, 09 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El Magap aumentará la entrega de insumos para los agricultores

El Magap aumentará la entrega de insumos para los agricultores
24 de junio de 2012 - 00:00

El censo donde se evidenció la magnitud de los daños que provocaban las lluvias de la  pasada temporada invernal a los cultivos fue realizado en marzo. Sin embargo, las precipitaciones pluviales se extendieron hasta el mes de mayo, por lo que el número de productores afectados “seguramente es superior”.

Esta es la justificación que motiva al Ministerio de Agricultura a evaluar la posibilidad de aumentar el número de kits agropecuarios establecido inicialmente en 50.000 unidades.

Así lo dio a conocer el viceministro de Agricultura, Luis Valverde Zúñiga, quien dijo que empezaron a entregar los combos desde la semana pasada en las 6 provincias que están en emergencia. “Estamos entregándolos sin problemas y esperamos concluir a mediados de la próxima semana. Hasta el momento ya hemos  proporcionado  casi 10 mil kits a los propietarios afectados”.

Los kits que entrega el Ministerio de Agricultura son de varios tipos: los agrícola, que son básicamente semillas de arroz, maíz, soya y urea; y los pecuarios, que contienen medicinas, antibióticos, semillas de pasto y fertilizantes, dependiendo del sitio donde fue afectado.

También hay unidades veterinarias móviles que están ayudando, proveyendo, practicando exámenes, ecos, es decir, ayudando a los pequeños y medianos ganaderos a que puedan mejorar y paliar el efecto que tuvieron en la pasada estación invernal. Las provincias destinadas para los kits son Guayas, Manabí, Los Ríos, El Oro, Esmeraldas y Loja.

Reveló que en marzo pasado el Magap realizó un censo en el que trató de determinar qué tipo de cultivos, hectareaje y cuántos pequeños agricultores fueron afectados con el invierno, y en base a esta acción se realizan las entregas. “Ahora, estamos también ya pensando y trabajando en la posibilidad de incrementar un poco el tema de las entregas.

Debemos tener un resultado la próxima semana, porque cuando  fue la emergencia en marzo, el invierno siguió y probablemente hay compañeros productores que fueron afectados y que no fueron censados. Estamos conscientes de esta realidad y tratamos de ampliar la ayuda”, precisó.

“El invierno destrozo al pequeño agricultor que tiene una escasa infraestructura”, dijo  Carlos Julio Torres, presidente de la Junta de Usuarios Higuerón, quien pidió que las zonas del valle del Daule sean también tomadas en cuenta en la entrega de los kits.

Reiteró que a su sector no han llegado los del censo y que son cuatro sectores que están unidos, como lo es: El Mate, San Jacinto, América Lomas y Valle del Daule, en donde aproximadamente el 30 por ciento de las tierras fueron afectadas.

“La ayuda del Ministerio de Agricultura para ellos es fundamental para seguir trabajando la tierra”, precisó.
Marlon Torres León, de la Asociación de Arroceros Tarifa, vio como positiva la actitud de ayudar a los pequeños productores que tienen huertas pequeñas de no más de 10 cuadras.

Es ahí donde el trabajo del Ministerio de Agricultura es indispensable, por cuanto ellos cultivan con el dinero de la cosecha y no tienen fondos guardados, es decir, viven de lo que produce la tierra. “Si el invierno anegó todo, simplemente no pueden volver a cultivar”, señaló.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media